Cronología 11.09.1973
2:00 Hrs
Almirante José Toribio Merino ordenó a todas las unidades que yacían en alta mar retornar de inmediato a Valparaíso.
4:00 Hrs
Gustavo Leigh se reúne con diferentes generales, entre ellos José Martini (jefe del Estado Mayor). A la misma hora todos los comandante se instalan en sus unidades para estar operativos ante el Plan Trueno (plan para actuar ante cualquier emergencia política). Leigh se va a dormir. Le dicen que la noche está tranquila. Estaba impaciente por exponer la capacidad de la Fach, sobre todo después de que Allende le dijo: “Acepte general, que le voy a cambiar los cacharritos inútiles que tiene”. Leight comentaría: “Ya va a ver este desgraciado lo que le va a pasar con estos cacharritos”
4:30 Hrs
El coronel Julio Polloni, director del Servicio de Inteligencia del Ejército, recoge en distintos puntos a oficiales y civiles que pondrán en marcha el Plan Silencio. El objetivo es claro: callar los medios de comunicación afines a la Unidad Popular e instalar radioemisoras que apoyarán el alzamiento. Su plan funciona bien salvo un detalle: olvidan desactivar Radio Magallanes, la misma donde será emitido el histórico último discurso de Allende.
5:00 Hrs
En Valparaíso despiertan al almirante Merino. Antes de iniciar su día reza y desayuna con su Estado Mayor. Luego desparrama órdenes. Cancelar la “alarma general” del Plan Cochayuyo (tres salvas iban a ser disparadas desde buques de Valparaíso) es una de ellas. Frente a Quintero fondean a los destructores Blanco Encalada y Orella para dar protección a la FACH. En menos de una hora las naves tomarán posición de combate. El crucero Prat y el destructor Aldea apuntan sus cañones a la Universidad Federico Santa María, área de posible convergencia de los trabajadores del cerro porteño.
6:00 Hrs
El general César Mendoza, director autodesignado de Carabineros, deja su casa. Les pide a su esposa e hijos que no salgan ese día. Cerca de la Moneda hay tanquetas que marchan hacia el Palacio. A los minutos Mendoza llega al edificio Norambuena donde ya hay unos 100 hombres.
6:30 Hrs
El subdirector de Carabineros, Jorge Urrutia, recibe un llamado del prefecto Luis Gutiérrez. Para entonces, sólo funcionaba ese teléfono en Valparaíso. Le explica que la Infantería está lista. Pinochet mientras tanto está duchándose.
7:20 Hrs
Despegan desde Concepción cuatro aviones Hawker Hunter cargados con cohetes Sura. Su plan era apoyar el Plan Silencio: bombardear las antenas de las radios que apoyan a la UP.
7:30 Hrs
Allende ingresó a la Moneda con 23 acompañantes y su fusil AK-47, regalo de Fidel Castro. También 18 miembros del Grupo de Amigos Personales (GAP). Llegó hasta su despacho del segundo piso y llamó a sus colaboradores. Telefoneó dos veces al general Herman Brady, quien le mintió asegurando que estaba todo en orden.
7:40 Hrs
Eliminan con 16 cohetes la antena de radio Corporación en La Florida. Otro avión ataca en Colina las torres de radios Pacífico y Luis Emilio Recabarren.
7:40 Hrs
Llega Pinochet al comando de telecomunicaciones.
7:45 Hrs
Dirigentes socialistas le piden a Allende que deje el Palacio y se refugie. Allende se niega. El jefe del GAP, Jaime Sotelo, pide quemar la documentación del partido y buscar refugio.
8:00 Hrs
Se hace el primer anuncio en la Escuela Militar. El teniente César Benavides, jefe del comando de institutos militares, explica que Allende será destituido y que los militares se harán cargo del Gobierno.
8:20 Hrs
Allende piensa que lo están traicionando sólo desde un sector de la Armada. Le pregunta al vicepresidente de la CUT, Rolando Calderón, cuál es su plan ante un amotinamiento. Le responde que se concentrarán en las industrias.
8:30 Hrs
Las FF.AA emiten el primer comunicado oficial por las radios.
“Teniendo presente, Primero: la gravísima crisis social y moral por la que atraviesa el país. Segundo: la incapacidad del gobierno para controlar el caos. Tercero: El constante incremento de grupos paramilitares entrenados por los partidos de la Unidad Popular, que llevarán al pueblo de Chile a una inevitable guerra civil. Las Fuerzas Armadas y Carabineros deciden:
Primero: El Presidente de la República debe proceder a la inmediata entrega de su cargo a las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.
Segundo: que las Fuerzas Armadas y Carabineros están unidos para iniciar la histórica y responsable misión de luchar por la liberación de la Patria y evitar que nuestro país siga bajo el yugo marxista; y la restauración del orden y la institucionalidad.
Tercero: los trabajadores de Chile deben tener la seguridad que las conquistas económicas y sociales que han alcanzado hasta la fecha no sufrirán modificaciones en lo fundamental.
Cuarto: la prensa, las radioemisoras y canales adictos a la Unidad Popular deben suspender sus actividades informativas a partir de este instante, de lo contrario recibirán castigo aéreo y terrestre.
Quinto: El pueblo de Santiago debe permanecer en sus casas a fin de evitar víctimas inocentes.
Firmado: Augusto Pinochet Ugarte, comandante en jefe del Ejército; José Toribio Merino, comandante en jefe de la Armada Nacional; Gustavo Leigh, comandante en jefe de la Fuerza Área de Chile y César Mendoza Durán, director general de Carabineros.
9:00 Hrs
Todos los puntos estratégicos de Valparaíso están bajo control. Lo mismo pasó en Concepción. En Arica cierran la frontera con Perú. La situación se replica casi en todas las ciudades.
9:10 Hrs
La CUT ordena a los trabajadores a ocupar los fundos y las fábricas. Allende llama al Ministerio de Defensa y propone una reunión con los comandantes en la propia Moneda. Pinochet le responde que no.
9:50 Hrs
En La Moneda comienzan a prepararse. Los hombres del GAP se ponen en las ventanas, armados. Allende se reúne con el jefe de contrainteligencia del Partido Socialista, Ricardo Pincheira.
9:55 Hrs
Los tanques ingresan al perímetro de La Moneda pero nadie dispara todavía.
10:00 Hrs
La bitácora del capitán Críspulo Escalona registra los primeros balazos contra el Ministerio de Defensa.
10:15 Hrs
Allende emite su famoso discurso.
"Seguramente esta será la última oportunidad en que pueda dirigirme a todos ustedes (...) Mis palabras no tienen amargura, sino decepción, y serán ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron… soldados de Chile, comandantes en jefe titulares, el almirante Merino que se ha autodesignado, más el señor Mendoza, general rastrero (...) Ante estos hechos, sólo me cabe decirle a los trabajadores: ¡Yo no voy a renunciar! Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo.
10:30 Hrs
Empieza la orden de dar fuego. Disparan a las ventanas de La Moneda del primer piso. Los disparos se devuelven. Pinochet pide que mientras tanto, transmitan por la radio que ellos no están atacando al pueblo, sino que a los marxistas.
10:45 Hrs
Allende reúne a todos y pide que las mujeres se retiren de La Moneda. Vuelve a repetir que no dejará su cargo y agradece a quienes están con él. Los presentes cantan el Himno Nacional y gritan viva Allende.
11:52 Hrs
Empieza el bombardeo. Un avión Hawkers desciende y lanza dos cohetes contra el Palacio. A su vez, carros y tanques avanzan hasta la plaza. Desde las ventanas sale una ráfaga de disparos. Durante 16 minutos hay lacrimógenas y balas.
12:08 Hrs
Los aviones pasaron ocho veces y arrojaron 18 bombas. La última a las 12:08.
13:00 Hrs
Se suicida el periodista Augusto "perro" Olivares en el sector Intendencia de La Moneda con una metralleta UZI.
14:20 Hrs
Allende se dispara. El doctor Patricio Guijón encuentra su cadáver en uno de los sillones del Salón Independencia.
14:30 Hrs
Los prisioneros son sacados de La Moneda. Entre los detenidos, va Miria Contreras, alías “Payita”. Antes de salir se puso la chaqueta del periodista “Perro” Olivares. En su bolsillo tenía el Acta de la Independencia que le entregó Allende minutos antes. Al salir la registra un militar y rompe el papel.
14:38 Hrs
Le dan la noticia a Pinochet y a Leigh.
15:30 Hrs
Bomberos de Santiago trabajan en apagar el incendio en La Moneda. Tres compañías llegan pero deben solicitar otras cuatro.
16:30 Hrs
Ordenan que el cadáver de Allende sea periciado. Los funcionarios que estaban en La Moneda son apresados. Empiezan las primeras amenazas de matarlos.
17:00 Hrs
El cuerpo de Allende es retirado de La Moneda.
17:30 Hrs
Desde Valparaíso, el almirante José Toribio Merino aborda un helicóptero naval para llegar a Santiago. Se lleva a Miguel Versin, médico y contraalmirante para que vaya al Hospital Militar. Por antigüedad en su cargo le toca hacer la autopsia del Presidente.
18:10 Hrs
Toque de queda en el país. Termina la revisión de La Moneda que estuvo a cargo de Pedro Espinoza, de la Brigada de Homicidio y del inspector Julio Navarro. El cuerpo de Allende seguía ahí. Los peritos lo desnudan y lo fotografían. También hallan las dos balas disparadas. Descartan la posibilidad de homicidio.
18:45 Hrs
Comienzan las detenciones. Carabineros se dirige hasta la fábrica Indumet en San Joaquín y saca a los trabajadores. Los tienen 90 minutos boca abajo, luego los golpean porque piensan que estuvieron disparando en su contra.
19:10 Hrs
Los cuatro jefes máximos se reúnen en la Escuela Militar. Pinochet llegó primero para evitar que le quitaran el cargo. Se saludan todos con abrazos. Leigh propone que la Junta tenga una presidencia rotativa: Pinochet, Merino, Leigh y Mendoza. Todos aprueban en un “acuerdo de caballeros”.
19:15 Hrs
Los prisioneros llegan al regimiento de Tacna. Al día siguiente llegan camiones militares con una orden: llevarse a todos quienes estuvieron en La Moneda. Más tarde los hacen cavar una fosa y los ejecutan al borde del hoyo. Esa noche también ejecutan a otros 11 hombres y los lanzan al Mapocho. Entre esos cuerpos estaba el hijo de la Payita.
21:00 Hrs
Realizan la autopsia de Allende en el Hospital Militar que se extiende por cuatro horas. Después, los militares lo entierran en secreto y tardan dos años en inscribir su defunción en el Registro Civil. 17 años después le devuelven su billetera a la viuda.
22:00 Hrs
Las cámaras de Canal 13 emiten las primeras imágenes de la nueva Junta Militar que asumirá el poder. Todos dan un breve mensaje improvisado.
23:30 Hrs
En la Universidad Técnica del Estado (UTE) inicia una balacera. Hay fuego cruzado desde la Escuela de Artes y Fuerzas Armadas. Al día siguiente los estudiantes y profesores de la UTE llegarán al Estadio Nacional, el que se transforma en centro de detención masiva.
Fuentes:
-Golpe. 11 de septiembre de 1973. Autores: Ascanio Cavallo y Margarita Serrano.
-La dictadura comunista de Salvador Allende. Autor: Nicolás Márquez.