
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Durante este fin de semana, un sistema frontal acompañado de un río atmosférico afectará a gran parte de Chile con lluvias, vientos, tormentas eléctricas y marejadas en al menos 10 regiones. Se esperan intensas precipitaciones desde Coquimbo hasta Aysén, con acumulados significativos en el sur. Habrá ráfagas de viento de hasta 90 km/h en Aysén. El domingo, las lluvias se desplazarán hacia el centro del país.
Durante este fin de semana, un sistema frontal junto a un río atmosférico afectará a gran parte del país, con lluvias de hasta mm, vientos de rachas sobre los 80 km/h, tormentas eléctricas y marejadas en al menos 10 regiones.
De acuerdo al pronóstico del tiempo, desde Coquimbo a Aysén se espera se registren efectos del sistema frontal, con mayor fuerza y precipitaciones acumuladas en el sur de Chile, por los que las autoridades meteorológicas emitieron diversos avisos y alertas preventivas por la intensidad del fenómeno.
¿Dónde y cuánto lloverá este fin de semana en Chile?
El sábado 29 de marzo será el día más activo del sistema frontal que afectará a más de la mitad de Chile, según los informes del sitio especializado Meteored.
Las lluvias, que como siempre, partirán desde el extremo sur, específicamente desde el norte de Aysén y gran parte de Los Lagos, hasta la región Metropolitana, con acumulados que van desde 1-5 mm en Valparaíso y Metropolitana, hasta 30-55 mm en la precordillera entre La Araucanía y Los Lagos.
También se prevén intensas ráfagas de viento que podrían superar los 80 km/h en el litoral de Los Ríos y Los Lagos, y hasta 90 km/h en Aysén.
De acuerdo al informe agrometeorológico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), las lluvias y rachas de viento se desarrollarán de la siguiente manera durante la jornada del sábado 29 de marzo.
Lluvias acumuladas:
Valparaíso: 1-5 mm
Metropolitana: 1-5 mm
O’Higgins: 2-10 mm (interior), 10-20 mm (precordillera)
Maule: 10-20 mm (interior), 20-35 mm (precordillera)
Ñuble: 10-20 mm (litoral y cordillera Costa), 20-35 mm (precordillera y valle)
Bío Bío: 20-35 mm
La Araucanía: 10-20 mm (interior), 30-55 mm (precordillera)
Los Ríos: 15-35 mm (interior), 30-55 mm (precordillera)
Los Lagos: 10-20 mm (valle) 20-35 mm (cordillera Costa), 30-55 mm (precordillera)Rachas de viento de hasta:
O’Higgins: 50-60 km/h (valle)
Maule: 50-60 km/h (valle)
Ñuble: 50-60 km/h (valle)
Bío Bío: 50-60 km/h (valle)
La Araucanía: 50-60 km/h (valle), 70 km/h (litoral, cordillera Costa y precordillera)
Los Ríos: 70 km/h (cordillera Costa y valle), 60-80 km/h (litoral)
Los Lagos: 70 km/h (valle),60-80 km/h (litoral y cordillera Costa)
Aysén: 90 km/h (Patagonia)
El domingo 30 las precipitaciones avanzarán hacia el centro del país, principalmente en la mañana desde Maule al Biobío, y para el resto del sur durante todo el día:
Lluvias acumuladas:
Valparaíso: 1-5 mm (precordillera y valle)
Metropolitana: 1-5 mm (precordillera y valle)
O’Higgins: 1-5 mm (precordillera y valle)
Maule: 1-5 mm (precordillera)
Ñuble: 1-5 mm (precordillera)
Bío Bío: 1-5 mm (precordillera)
La Araucanía: 2-10 mm (interior)
Los Ríos: 1-5 mm (interior)
Los Lagos: 2-10 mm (interior)
Rachas de viento:
Coquimbo: 25-40 km/h (litoral)
Valparaíso: 25-40 km/h (litoral)
O’Higgins: 25-40 km/h (litoral)
Maule: 40-60 km/h (litoral y cordillera Costa)
Ñuble: 40-60 km/h (litoral y cordillera Costa)
Bío Bío: 40-60 km/h (litoral y cordillera Costa)
La Araucanía: 40-60 km/h (litoral y cordillera Costa)
Los Ríos: 40-60 km/h (litoral y cordillera Costa)
Los Lagos: 40-60 km/h (litoral y cordillera Costa)
Marejadas en todo el litoral
Por su lado, el Servicio Meteorológico de la Armada emitió un aviso especial por marejadas desde el Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo Juan Fernández.
El fenómeno comenzará el sábado 29 en el sur, avanzando hacia el norte hasta el lunes 31, alcanzando su mayor intensidad entre las 11:00 y las 13:00 horas y entre las 23:00 y 01:00 horas.
Además de lluvias; probables tormentas eléctricas
Además de todo, la DMC emitió una serie de Avisos Meteorológicos, entre ellos, uno por probables tormentas eléctricas en el litoral, cordillera Costa, valle y precordillera de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
En esta última región también se espera el fenómeno meteorológico en la isla de Chiloé y cordillera Austral.
#Aviso A112/2025: [28/mar 12:30] Probables Tormentas Eléctricas en zonas de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos https://t.co/1wDNuhXpPn pic.twitter.com/vMIVxHjsau
— MeteoChile (@meteochile_dmc) March 28, 2025
Por último, autoridad también emitió Avisos Meteorológicos por los vientos mencionados, pero además, por precipitaciones normales a moderadas, con la característica que serán en corto periodo de tiempo.