
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Servicio de Impuestos Internos (SII) entregó detalles sobre la Operación Renta 2025, destacando que el envío de declaraciones de impuestos comenzará el 1 de abril. La declaración de renta abarca todos los ingresos del año anterior, siendo obligatoria para trabajadores, inversionistas, pensionados y más. El SII emite una propuesta de declaración basada en datos anteriores, destacando el uso del formulario 22. Es crucial revisar y corregir la información para evitar multas. Las devoluciones de impuestos comenzarán el 25 de abril para quienes envíen sus declaraciones entre el 1 y 8 de abril.
Si es la primera vez que debes realizarlo o tienes dudas, en esta publicación te contaremos dónde y cómo hacer tu declaración de impuesto a la renta.
Este jueves 27 de marzo, el Servicio de Impuestos Internos (SII) entregó detalles sobre las novedades que trae la instancia de este año, así como las fechas donde se concretarán las esperadas devoluciones de impuestos.
Si bien la operación Renta 2025 inició el pasado 14 de febrero, el envío de las declaraciones de impuestos comenzará el próximo martes 1 de abril.
¿Qué es la declaración de renta?
Según explica el propio Servicio de Impuestos Internos, la renta se refiere a todos los ingresos obtenidos durante un mismo año.
Cuando está en curso la Operación Renta respectiva, deben declararse todos los ingresos recibidos en el año anterior y “que te generaron utilidades, beneficios o incrementos de patrimonio, cualquiera que sea su naturaleza y origen.
Esto no solo aplica a empresas o inversionistas. Trabajadores dependientes e independientes, personas naturales y pensionados también deben realizar su declaración de renta.
Según detalla ChileAtiende, el sitio web del SII emite una propuesta de declaración de renta a las y los contribuyentes, cuya información está basada en los antecedentes entregados por empresas, instituciones o agentes retenedores.
La mencionada propuesta genera el renombrado formulario 22 (F22), que resume los ingresos del año anterior. Sin embargo, en ocasiones se entrega con datos faltantes, por lo que el o la contribuyente tiene la responsabilidad de revisarla y añadir los antecedentes faltantes.
De hecho, según explica Fernando Saavedra, abogado tributario y CEO de Ferconsultor, uno de los errores más frecuentes de esa etapa del proceso es reportar datos incorrectos, ya sea por omisión o por declarar montos menores a los realmente percibidos.
“Algunos creen, erróneamente, que si el SII acepta una declaración en ‘cero’, el proceso ha concluido sin consecuencias. Lo que no puede ser más lejos de la realidad. El SII cruza información y, si detecta inconsistencias, puede observar la declaración, aplicar ajustes y cobrar impuestos pendientes con multas, intereses y reajustes“, afirma.
En ese sentido, las recomendaciones apuntan a revisar con detención los datos que aparezcan sobre rentas, créditos, beneficios, acciones u otros ingresos. De estar incorrectos o si falta información, tendrás que contactar a las empresas respectivas.
¿Cuáles son las fechas clave y cómo hacerlo paso a paso?
Tal como señalamos anteriormente, desde el próximo martes 1 de abril los contribuyentes podrán enviar su declaración de renta.
Quienes realicen el envío oportuno de esta desde la mencionada fecha -día martes- hasta el 8 de abril, podrán recibir las primeras devoluciones de impuestos el viernes 25 del mismo mes.
Cabe destacar que esta fecha corresponde solo a las personas que hayan seleccionado la opción de depósito bancario para obtener su respectiva devolución de impuestos, si es que corresponda. Para aquellos que opten por devolución mediante cheque, este será emitido el viernes 30 de mayo.
Según la calendarización anunciada por el SII, el último periodo para hacer la declaración de impuestos será entre el 29 de abril y el 9 de mayo.
Para hacer el trámite, haz lo siguiente:
1. Ingresa a www.sii.cl.
2. Apenas cargue, pincha las tres barritas horizontales ubicadas en el extremo izquierdo de la pantalla.
3. Aparecerá un menú donde debes seleccionar “Servicios online”. Si haces el trámite en computador, esta opción estará en el menú superior.
4. En “Servicios online” escoge “Declaración de renta” y luego “Declarar renta (F22).
5. Tendrás que iniciar el trámite poniendo los datos de tu Clave Tributaria o Clave Única.
6. Selecciona el año tributario a declarar.
7. Si la información es correcta y no debe ser modificada, haz clic en “Continuar”.
8. Completa el formulario si fuera el caso y presiona “Enviar”.