![](/assets/biobiochile/img/resumen-ia/icon.png)
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Ministerio de Vivienda (Minvu) en Chile ha dado a conocer el calendario habitacional 2025, con fechas clave para postular a subsidios habitacionales. Se destacan las ayudas para arrendar, comprar o construir viviendas, incluyendo un nuevo proyecto de ley que busca incentivar el mercado inmobiliario mediante un subsidio a la tasa de créditos hipotecarios y una garantía sobre el financiamiento. Entre los subsidios mencionados se encuentran el DS1 para clase media, el DS49 para viviendas nuevas o usadas, el de arriendo y uno exclusivo para adultos mayores y personas con discapacidad, así como el DS19 para integración social y territorial. Las postulaciones se distribuyen a lo largo del año, con fechas clave para participar en los distintos programas de ayuda habitacional.
En Chile, el Estado entrega una serie de ayudas económicas para quienes necesiten arrendar, comprar o construir una vivienda, por lo que desde el Ministerio de Vivienda (Minvu), ya entregaron el calendario habitacional 2025, con las fechas claves para postular a los subsidios habitacionales.
Además de los ya existentes, podría sumarse una ayuda más, ya que el Gobierno anunció el ingreso de un proyecto de ley con el cual buscan estimular el mercado inmobiliario mediante un subsidio a la tasa de los créditos hipotecarios para la compra de viviendas, junto con una garantía sobre el financiamiento.
Calendario habitacional 2025: las fechas para postular a subsidios
El pasado 13 de enero, por medio de una circular, la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, comunicó a las Seremis y a los directores del Serviu de cada región, el calendario habitacional para este 2025, junto con el presupuesto para cada uno de los subsidios y en qué consisten.
Si sueñas con la casa propia o necesitas ayuda económica para acceder a una vivienda, toma nota con las siguientes fechas:
Subsidio DS1: ¿Cuándo son las postulaciones?
El Subsidio DS1, también conocido como el Subsidio a la Clase Media, es un beneficio económico que se entrega a las familias que demuestran capacidad de ahorro para acceder a la compra de una casa o departamento, así como para construir en un sitio con destino habitacional.
Dependiendo del nivel de vulnerabilidad socioeconómica, según el Registro Social de Hogares (RSH), los aspirantes pueden acceder a uno de los tres tramos del beneficio, según la cantidad de Unidades de Fomento (UF) que entregan para financiar la compra o construcción, según corresponda.
De acuerdo al calendario habitacional, este 2025 habrá dos llamados de postulación:
Primer llamado postulación: mayo del 2025, con ahorro acreditado al 30 de abril.
Segundo llamado postulación: noviembre del 2025, con ahorro acreditado al 31 de octubre.
Subsidio DS49
Por otro lado, el Subsidio habitacional DS49, permite comprar una vivienda nueva o usada, en sectores rurales o urbanos, sin necesidad de pedir un crédito hipotecario. Puede ser para la construcción de vivienda o la compra de una, cuyo valor máximo sea de 950 UF (aproximadamente $36,5 millones).
Para acceder a esta ayuda habitacional, es necesario ser parte del 40% más vulnerable de la población, además de tener un monto mínimo ahorrado para postular.
Las postulaciones individuales están fijadas para la primera semana de agosto.
Calendario habitacional 2025 para el Subsidio de arriendo
El Subsidio de arriendo consiste en un aporte estatal mensual que complementa el pago de la renta que hacen las familias. Lo anterior, siempre que el arriendo no sea superior a 11 UF (aproximadamente $422 mil). En concreto, entrega hasta 170 UF ($6.526.000 aprox.), el cual se proporciona mes a mes con un límite de 4,2 UF ($157.486).
El periodo de postulación, según el calendario habitacional, será en junio y agosto, con un cierre parcial en julio y el cierre final en agosto.
Subsidio de arriendo para adultos mayores y personas con discapacidad
Respecto al formato para adultos mayores y discapacitados, el beneficio cubre entre el 90% y el 95% del valor mensual de la renta que paga el beneficiario por residir en una casa o departamento, dependiendo de su tramo en el RSH. Se entrega por dos años, aunque las familias pueden utilizarlo consecutiva o fragmentadamente en un plazo máximo de ocho años.
Acorde al documento del Minvu, el periodo de postilación se habilitará en abril, con cierre al final de dicho mes.
Subsidio arriendo a precio justo
De igual forma, existe otro subsidio para el arriendo, para familias del 70% más vulnerable de la población, según el RSH y que acrediten un ahorro mínimo de 4 UF y cuyo ingreso familiar esté entre las 7 y 25 UF (entre $268 mil y $959 mil, aproximadamente).
Quienes obtengan el beneficio solo pagarán un 25% de sus ingresos. Las postulaciones abrirán en mayo con cierre la segunda semana de agosto de este 2025.
¿Cuándo postular al Subsidio DS19?
El Subsidio habitacional DS19, también llamado beneficio de integración Social y Territorial, permite adquirir una primera vivienda, “en barrios bien localizados y cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes”, afirma en Minvu.
Acorde al documento con el calendario habitacional, para la presentación de proyectos, la apertura será en febrero del 2025 y el cierre está programado para el 30 de abril. Se contemplará un segundo cierre al 30 de septiembre, en caso de existir disponibilidad de recursos.
En tanto, las Seremis deberán enviar las solicitudes de autorización para la realización de los llamados regionales a más tardar hasta el 31 de marzo del 2025, con el fin de asegurar que estos llamados se logren ejecutar terminando el año.