
VER RESUMEN
Cada vez es más común ver a personas bebiendo alcohol y fumando sin reparo en las playas, desconociendo que pueden enfrentar multas. Según el Departamento de Policía Marítima, en la temporada del 15 de diciembre de 2023 al 15 de marzo de 2024 se registraron 55 infracciones a la Ley de Alcoholes en contextos playeros. La normativa prohíbe el consumo de alcohol en lugares públicos, incluyendo playas, con multas de hasta 1 UTM ($64.343). Por otro lado, la Ley 21.413, publicada en 2022, prohíbe fumar en playas dentro de una franja de 80 metros desde la línea de costa, con sanciones que van desde servicios comunitarios de limpieza hasta multas de una a cuatro UTM ($64.343 a $257.372) en caso de incumplimiento.
Hoy es cada vez más común encontrar personas bebiendo alcohol en la playa, e incluso fumando sin ningún pudor, desconociendo que se arriesgan a una multa.
Según el Departamento de Policía Marítima de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas, del 15 de diciembre de 2023 al 15 de marzo de 2024 hubo 55 infracciones por la Ley de Alcoholes en contextos de playa.
Los datos son relevantes al considerar que solo esta temporada y en los primeros 15 días de control, ya se habían cursado 69 infracciones, consigna El Mercurio.
¿Qué dice la ley sobre consumir alcohol en la playa?
El artículo 26 de la Ley de Alcoholes establece la prohibición de consumir bebidas alcohólicas en la vía pública o en lugares de libre acceso al público “en manifiesto estado de ebriedad”.
Si bien la normativa solo especifica su aplicación en lugares como calles, caminos, plazas y paseos, las playas se enmarcan dentro de los sitios de acceso público por tratarse de bienes nacionales.
La infracción a la norma es sancionada con una multa de hasta 1 Unidad Tributaria Mensual (UTM), que al cierre de esta nota es de $64.343; o bien, recibir una amonestación “cuando aparecieren antecedentes favorables para el infractor”.
Cuando una persona incurre en la misma conducta más de tres veces en un mismo año, Carabineros podrá denunciar el hecho al juez de policía local correspondiente, el cual podrá imponer que el infractor siga un programa de prevención, tratamiento y rehabilitación por consumo perjudicial de alcohol y dependencia, así como un tratamiento médico, psicológico destinado a la rehabilitación.
Además, el juez de policía local podrá ordenar que se interne en un establecimiento hospitalario o comunidad terapéutica que cuente con programas para el tratamiento del alcoholismo.
¿Qué ocurre con las personas que fumen en la playa?
Fumar en la playa también está prohibido, al igual que el alcohol. En 2022 se publicó la Ley 21.413 que “modifica cuerpos legales que indica, para evitar la contaminación con colillas de cigarrillos”.
El artículo 1 de esta normativa estableció cambios a la Ley 19.419, que ya establecía en su décimo numeral que está prohibido fumar en espacios cerrados que sean accesibles al público o de uso comercial colectivo; espacios cerrados o abiertos, públicos o privados, como establecimientos de educación, recintos que expendan combustibles, galerías o tribunas, así como sitios que fabriquen, procesen, depositen o manipulen explosivos, materiales inflamables, medicamentos o alimentos; medios de transporte de uso público o colectivo, incluyendo ascensores.
Con esta modificación se agrega una cuarta especificación de lugares donde está prohibido fumar referente a playas. La acción quedó restringida a:
“Playas de mar, de río o lago, dentro de una faja de 80 metros de ancho medidos desde la línea de más alta marea de la costa del litoral y de los terrenos fiscales riberanos hasta una distancia de 80 metros medidos desde donde comienza la ribera”.
En cuanto a la sanción correspondiente a esta infracción, se estableció que las personas tendrán que prestar servicios comunitarios consistentes en “la limpieza de playas, lagos o ríos”. Sin embargo, debe existir consentimiento con el condenado. De no haberlo, se aplicará una multa que va de una a cuatro UTM ($64.343 a $257.372)