VER RESUMEN

Cómo un avance significativo en la lucha contra el crimen transnacional fue calificada la captura de Carlos “Bobby” Gómez en Colombia, jefe del Tren de Aragua en Chile, ¿pero quién es este personaje?

Según la información recopilada, el líder de la banda criminal de origen venezolano, es mano derecha de Héctor “Niño” Guerrero Flores, el venezolano y máximo jefe de la organización de criminales.

Carlos “Bobby” Gómez, bajo su mando, tendría alrededor de 120 delincuentes, a cargo de realizar delitos como secuestro, homicidios selectivos y tráfico de estupefacientes en Chile.

¿Quién es Carlos “Bobby” Gómez?

Conforme al medio colombiano Red +, país donde lo capturaron, Carlos “Bobby” Gómez, es conocido como el principal colaborador del mencionado Héctor “Niño Guerrero”, líder venezolano del Tren de Aragua.

El “Bobby”, pertenecía a la banda de crimen organizado llamada “Los Piratas”, facción del Tren de Aragua, según detalla Meganoticias, y habría cometido una serie de delitos en Chile entre el 2023 y 2024.

El medio afirma que fue la misma Fiscalía Nacional, la que aclaró que el ahora capturado delincuente, se encargaba “principalmente del tráfico de ketamina, secuestros y homicidios”.

Gracias a su rol como mano derecha, se convirtió en el máximo encargado de las operaciones del Tren de Aragua Chile, llevando adelante la expansión en el país.

En los últimos meses, Gómez habría huido de Chile, manteniéndose bajo una circular roja de Interpol por crímenes graves como secuestro, homicidios selectivos y tráfico de drogas.

Casas de torturas del Tren de Aragua en Chile

En tanto, acorde a la información LT, el “Bobby” estaría detrás de al menos 30 secuestros realizados en las llamadas “casas de tortura”, ubicadas en Maipú y Paine, en la región Metropolitana, además de Valparaíso.

Por último, el fiscal Alex Cortez, afirmó que Gómez ya fue formalizado por una serie de delitos cometidos en diciembre del 2023.

Por ahora, las autoridades en Chile esperan a que se procese su extradición desde Colombia para que, en Chile, comparezca ante los tribunales de justicia.