El director palestino ganador del Oscar, Hamdan Ballal fue atacado violentamente por colonos israelíes enmascarados y armados y luego detenido, sacándolo de la ambulancia que lo llevaba al hospital.
Lamentablemente, quisiéramos que el caso de Ballal fuera un hecho aislado, pero no lo es: cada día desde el 7 de octubre 2023, al menos, 23 palestinos son detenidos en Cisjordania y 4 veces al día los palestinos son atacados por los colonos israelíes, con la misma o más violencia que la golpiza que recibió el documentalista.
El co-director del documental No Other Land estaba haciendo lo que el mundo le reconoció que hacía bien: estaba grabando la destrucción de aldeas en Cisjordania cuando por la tarde fue rodeado en los terrenos de su casa en la aldea palestina Susiya, en la zona de Masafer Yatta, al sur de Hebrón; como también otros palestinos y otras casas en la zona.
El desierto de Masafer Yatta, lugar donde transcurre el documental y esta agresión, es históricamente habitado por palestinos, pero en 1981, Israel lo declaró un campo de tiro y maniobras militares del ejército de la ocupación. Solo con esa declaración, todos los habitantes palestinos pasaron a ser residentes “ilegales” exponiéndolos a constantes ataques para ser expulsados a la fuerza.
Violencia e impunidad
El lunes por la noche fueron 15 colonos armados con porras, cuchillos y al menos un rifle de asalto, quienes violentamente lo golpearon, hiriéndolo en todo el cuerpo, pero en especial se ensañaron con su cabeza y torso. Fueron los activistas del Centro para la No Violencia Judía quienes grabaron y denunciaron el ataque.
Hamdan Ballal quedó malherido, sangrando, y una ambulancia llegó a socorrerlo. Pero cuando iban camino al hospital aparecieron las fuerzas de la ocupación israelí, quienes interceptaron el vehículo de emergencia, lo sacaron de él y se lo llevaron detenido sin dar a conocer su paradero.
Las fuerzas de la ocupación detuvieron a Hamdan Ballal para que dejara de filmar y mostrar al mundo las infinitas violaciones a los derechos de los palestinos que comete varias veces al día las autoridades, el ejército y los colonos israelíes. Desde el 7 de octubre de 2023, al menos, 12.500 palestinos han sido detenidos por las fuerzas de la ocupación, eso da un promedio de 23 al día. Desde ese mismo día del inicio del genocidio en Gaza, en Cisjordania la población ha sufrido un incremento irrefrenable de la cantidad y de la violencia de los colonos israelíes en contra los palestinos, sus hogares, sus animales y sus cultivos.
Los colonos, con frecuencia respaldados y protegidos por el ejército de ocupación, actúan con impunidad, golpeando y destruyendo todo lo que se interpone en su avance para apropiarse de más tierras palestinas y seguir fragmentando Cisjordania.
Esta violencia no es nada nuevo para los palestinos, ha sido así desde hace 76 años. Lo que es nuevo, es el nivel de violencia y la impunidad que ostentan los colonos y las fuerzas de la ocupación por la inacción de la Comunidad Internacional.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados llamó al Consejo de Seguridad de la ONU a que asuma sus responsabilidades para detener el genocidio y adopte las medidas prácticas necesarias para implementar las resoluciones de legitimidad internacional, las órdenes cautelares emitidas por la Corte Internacional de Justicia y su opinión consultiva sobre el fin de la prolongada ocupación y detenga definitivamente este proceso continuo de consolidación de la ocupación y crímenes de limpieza étnica, genocidio, anexión y desplazamiento contra el Pueblo Palestino.
Hamdan Ballal fue liberado y ojalá pueda recibir atención médica. Como esperamos que los más de 9.500 detenidos palestinos en prisiones israelíes, en especial los 3.405 detenidos administrativos que están sin cargos ni fecha de juicio, puedan ser liberados.