
VER RESUMEN
Este martes se llevó a cabo un operativo de demolición y retiro de estructuras no habitadas en los campamentos El Trébol y Santa Marta de Maipú, donde se han realizado allanamientos en relación al caso "Los Piratas de Aragua" vinculado al crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda. Se retiraron 18 viviendas desocupadas con la participación de la municipalidad y Carabineros, contando con la presencia del delegado presidencial Metropolitana, Gonzalo Durán, y el alcalde Tomás Vodanovic. Durán aseguró que se coordinó para no afectar investigaciones, con el objetivo de eliminar los campamentos a mediano plazo. Además, se realizó un operativo migratorio que fiscalizó a 65 personas, resultando en 21 extranjeros denunciados por infracciones a la Ley de Extranjería.
Este martes, se llevó a cabo un operativo de demolición y retiro de estructuras no habitadas en los campamentos El Trébol y Santa Marta, en Maipú. Allí se han realizado allanamientos, el último fue el 22 de enero, en el marco del caso “Los Piratas de Aragua”, ligado al crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda.
En concreto, se retiraron 18 viviendas desocupadas a través del trabajo municipal de la comuna y Carabineros.
Al lugar llegó el delegado presidencial Metropolitana, Gonzalo Durán, y el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.
Durán detalló que “lo que hicimos fue coordinar con el propósito que la demolición no afecte ninguna investigación, no altere ningún elemento de prueba y una vez que eso está garantizado, promovemos a la demolición total de las viviendas y a la remoción del terreno”.
Asimismo, aseguró que el objetivo de estos operativos es “terminar con estos campamentos en el mediano plazo”. En ese sentido, agregó que “esto es un espacio público que está afectando gravemente a la población de Maipú y de la región Metropolitana”.
Al respecto también se refirió Vodanovic, quien indicó que “la proliferación de este campamento se da en época de pandemia, es decir, con un gobierno municipal y nacional, anterior a quienes hoy día dirigen tanto la comuna como el país”.
Desde entonces, aseguró, “hemos hecho solicitudes permanentes y reiteradas al gobierno anterior y a este gobierno para tener desalojo. La verdad es que el crimen del expresidente Ojeda, digamos que aceleró algunas acciones”.
“Hace cinco años que esto está trayendo graves problemas a la comuna, que no hayan sido de conocimiento nacional, es otra cosa”, añadió.
Fiscalización migratoria
Por su parte, la Brigada de Investigación Criminal de Maipú, junto a la Jefatura Nacional de Migraciones, realizaron un operativo migratorio para detectar a extranjeros irregulares en el sector.
De acuerdo a lo indicado por la Subprefecta Viviana Echeverría, Jefa de la BICRIM Maipú, en total fueron 65 personas fiscalizadas. De las cuales, 2 son chilenos y 63 extranjeros: 21 fueron denunciados a la
autoridad administrativa por infracciones a la Ley de Extranjería.