
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Bipe Antisecuestros Metropolitana de la PDI, en colaboración con el Ministerio Público, detuvo a ocho personas que integraban una banda dedicada a cometer secuestros, extorsiones y otros delitos violentos en Independencia y Recoleta. Los delincuentes contactaban a las víctimas a través de aplicaciones de citas, engañándolas para llevarlas a un lugar apartado donde eran retenidas y despojadas de sus pertenencias, incluyendo sus celulares, utilizados para vaciar sus cuentas bancarias. Además, los secuestrados eran golpeados y torturados para obtener claves de acceso a sus cuentas, mientras que sus familiares eran extorsionados por dinero. Con estos arrestos, la organización criminal fue desmantelada, sumándose a otros dos miembros detenidos en diciembre pasado. La fiscalía formalizó a los imputados por secuestro, secuestro extorsivo y robo con violencia e intimidación, afectando a tres víctimas, algunos de los detenidos permanecen en prisión preventiva y los adolescentes fueron enviados a internación provisoria.
La Bipe Antisecuestros Metropolitana de la PDI, junto con el Ministerio Público, detuvo a ocho personas que integraban una banda dedicada a cometer secuestros, extorsiones y robos con intimidación, principalmente en Independencia y Recoleta. Los delincuentes contactaban a las víctimas mediante apps de citas.
El subprefecto Claudio Caro, jefe (s) de la Bipe Antisecuestros, entregó más antecedentes sobre los delitos cometidos por los seis hombres y dos mujeres arrestados.
“Se les atribuyó participación a cada uno en los diferentes roles que tenía en esta organización. Se logró determinar que esta banda captaba a sus víctimas a través de aplicaciones de citas, y las citaban a un lugar específico donde mantenían este primer encuentro, el cual ellos a mutuo acuerdo requerían terminarlo en algún otro lugar”, explicó el subprefecto Caro.
Además, detalló que el engaño incluía una falsa solicitud de transporte mediante otras aplicaciones. Los imputados trasladaban a las víctimas de un punto a otro hasta que, en un sector con poca visibilidad y escaso tránsito, detenían el vehículo. En ese momento, el resto del grupo abordaba el automóvil por la fuerza, intimidando y reteniendo a la víctima en su interior.
A los secuestrados les quitaban sus pertenencias, principalmente el teléfono celular, que usaban para vaciar sus cuentas bancarias. Para obtener las claves, los golpeaban y torturaban dentro del vehículo.
Además, con el mismo celular, extorsionaban a sus familiares exigiendo dinero a cambio de la liberación. En ese contexto, la víctima que sufrió la mayor pérdida económica tuvo que pagar alrededor de $6 millones.
Una vez conseguido el pago, abandonaban a la víctima en algún punto de la región Metropolitana.
Investigación y formalización de la banda que secuestraba personas mediante apps de citas
Cabe destacar que en diciembre pasado fueron detenidos dos integrantes de esta banda, actualmente en prisión preventiva. Con estos ocho nuevos arrestos, la organización criminal quedó desarticulada.
El subprefecto Caro indicó que, junto al Ministerio Público, investigan otros 12 casos similares.
La fiscal de la ECOH, Paola Salcedo, informó que los imputados fueron formalizados por secuestro, secuestro extorsivo y robo con violencia e intimidación, delitos que afectaron a tres víctimas.
Algunos de los detenidos quedaron en prisión preventiva, mientras que los adolescentes de la banda fueron enviados a internación provisoria.