
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Una persona fallecida y 750 mil hogares sin energía eléctrica es el saldo de las fuertes ráfagas de viento que azotaron la región Metropolitana durante la madrugada. El viento alcanzó los 124 km/h, causando caídas de árboles, incendios de automóviles y daños en el Aeropuerto de Santiago, que debió cerrar temporalmente. En Estación Central, una palmera cayó sobre un vehículo, dejando un muerto y dos heridos, mientras que en Peñalolén una torre de comunicaciones colapsó. El Metro de Santiago cerró la estación Santa Julia por daños en su techo, y alrededor de 500 intersecciones están sin semáforos. Como medida preventiva, se suspendieron las clases en la región Metropolitana.
Una serie de emergencias se han desarrollado durante toda la madrugada, tras las fuertes ráfagas de viento que se registraron en distintas comunas de la región Metropolitana. En Estación Central, una persona murió y otras dos resultaron heridas luego que chocaran con una palmera que habría caído por el viento.
Ya desde la noche del jueves el viento dejó diversos daños en el sector oriente de la capital, derribando e incluso arrancando árboles desde su raíz.

Conforme avanzaban las horas, el viento fue bajando hacia la zona más céntrica de la capital. Varios árboles cayeron sobre casas y automóviles se vieron incendiados por cables electrificados.
Según el delegado presidencial de la región Metropolitana, Gonzalo Durán, los vientos alcanzaron hasta los 124 km/h.
Por ello, casi 750 mil hogares se han visto afectados por cortes de energía eléctrica.
Un muerto debido a caída de palmera
En Estación Central, una palmera cayó en Pajaritos con Las Torres. El árbol impactó a un vehículo, lo que dejó un muerto y dos heridos.
Además, en la Octava Compañía del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa, ubicada en Peñalolén, una torre de comunicaciones colapsó debido a las ráfagas.
Problemas en el Aeropuerto de Santiago y el Metro
En tanto, en el Aeropuerto de Santiago también hubo problemas. Un video registró los daños generados en el sector de vuelos nacionales.
De hecho, el terminal aéreo debió interrumpir su servicio por algunos momentos. Sin embargo, ya se encuentra operativo.
⚠️ ATENCIÓN ⚠️
Informamos que el Aeropuerto de Santiago está operativo luego de una interrupción preventiva, debido a las condiciones climáticas de las últimas horas.
Recomendamos verificar el estado de su vuelo directamente con su aerolínea, frente a eventuales modificaciones
— Aeropuerto de Santiago ✈️ Nuevo Pudahuel (@NuevoPudahuel) August 2, 2024
Otro transporte con problemas es el Metro de Santiago, que debió cerrar la estación Santa Julia de la Línea 4A, precisamente por daños generados por el viento. A las 8:00 de la mañana, el servicio ya estaba restablecido.
Además, el tren Alameda Nos funcionará de forma parcial entre Estación Central y Lo Espejo. Mientras, el tren a Rancagua solo funcionará entre Estación Central y Hospital.
[🟡06:10 hrs] Informamos a pasajeros que debido a cortes de energía a causa de las condiciones climáticas, servicio operará de manera parcial sólo entre Estación Central y Lo Espejo.
Nos mantendremos actualizando la información. pic.twitter.com/JGpg7kZTLj
— Tren Nos – Estación Central (@EFENos_) August 2, 2024
[🟡06:10 hrs] Informamos a pasajeros que debido a cortes de energía a causa de las condiciones climáticas, servicio operará de manera parcial sólo entre Estación Central y Lo Espejo.
Nos mantendremos actualizando la información. pic.twitter.com/JGpg7kZTLj
— Tren Nos – Estación Central (@EFENos_) August 2, 2024
Junto con ello, alrededor de 500 intersecciones se encuentran con sus semáforos apagados en la capital.
ATENCIÓN (06:41). Hay aproximadamente 500 semáforos apagados en toda la RM por corte de energía o daños tras temporal de viento durante esta madrugada. Estos son alguno (1/2)s: pic.twitter.com/qHXUmLQvNw
— TransporteInforma Región Metropolitana De Santiago (@TTISantiago) August 2, 2024
A raíz de todo esto, en la región Metropolitana se suspendieron las clases.
Esto aplica para los jardines Junji, Integra y VTF, además de todos los establecimientos educacionales públicos, particulares subvencionados y particulares pagados.