
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Familiares y ex tripulantes de la embarcación mayor cuestionan que no hayan detectado la colisión con la lancha artesanal. Continúa la búsqueda de los 7 pescadores desaparecidos tras el hundimiento de la lancha "Bruma" en la región del Bío Bío. Juan Medel, familiar de tripulantes, critica la inacción de la Armada. Marcos Arancibia, con experiencia, destaca la importancia de la guardia. La Armada mantiene esfuerzos aéreos y marítimos. Se solicita apoyo de un robot para buscar restos náufragos.
Este miércoles, familiares y ex tripulantes aseguraron que creen imposible que la embarcación mayor, que se sospecha colisionó a la lancha artesanal, no haya detectado ni escuchado un choque en alta mar.
Mientras que, aeronaves y embarcaciones, continúan la búsqueda de los 7 pescadores artesanales desaparecidos tras el hundimiento de la lancha “Bruma”, frente a Isla Santa María, en la región del Bío Bío.
“De acuerdo al grafimar que nos hemos conseguido, el barco llegó, pasó como 2 millas, se devolvió y ahí se perdió (…) eso la Armada lo tiene registrado, eso es lo que yo no entiendo (…) si la embarcación Bruma dejó de emitir señal, ellos cuando vieron el monitor debieron llamar a los barcos que iban pasando por ahí (…) y no se hizo eso”, comentó Juan Medel, padre y abuelo de dos tripulantes de la lancha.
Por otro lado, Marcos Arancibia, ex tripulante con más de 30 años de experiencia, señaló que “lógico de haber escuchado (…) pueden haber venido durmiendo (…) pero la guardia es infalible, muere las dos horas arriba y mirando el radar, porque tiene de todo los elementos sofisticados“.
“Ayúdennos, estamos desesperados”
A su vez, por parte de la Armada, el capitán de Fragata, Cristián Díaz, indicó que se mantienen los esfuerzos tanto aéreos como marítimos, los cuales incluyen 3 aeronaves, 3 unidades marítimas, un remolcador, una lancha rápida, y se está realizando inspección de los restos náufragos que se tienen bajo control.
Hay que precisar que, hay dos partes del Bruma, una es la proa -la que fue encontrada el domingo en la superficie-, y otra parte de la embarcación que no ha sido encontrada, por lo que se solicitan el apoyo de un robot de búsqueda.
Ante ello, familiares de los siete pescadores señalaron que “No se utilizan esos robots de investigación para venir en la ayuda de nosotros, es cosa de actuar ahora, necesitamos saber lo que hay en el fondo, saber si nuestros seres queridos están ahí o dentro de la balsa o si están perdidos en ella, por favor ayúdennos, estamos desesperados”.
Hay que precisar que, desde el primer día, los familiares de los desaparecidos presumían una posible colisión, por lo que piden, se desplieguen todos los recursos para la búsqueda.