VER RESUMEN

Dos años han transcurrido desde la tragedia que dejó a 15 personas fallecidas por incendios forestales en Santa Juana, las familias de las víctimas les rindieron un homenaje.

En ese contexto, una escultura de madera ubicada en la Plaza de Armas de Santa Juana, conmemora a las víctimas fatales del voraz incendio. Sus familiares, recuerdan con dolor y frustración la tragedia.

Cabe mencionar que, ese verano, solo en el incendio Santa Juana-Nacimiento, unas 80.000 hectáreas fueron consumidas por las llamas en 2023.

Altas temperaturas, vientos y baja humedad dieron pie para la fatal tragedia en la zona, de la cual poco se ha avanzado en materia de reconstrucción.

En dicha emergencia, un 70% de la comuna se quemó. Ante ello, el alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, señaló que, aún, faltan más de 200 viviendas por construir.

Entre las personas fallecidas, se encontraba la voluntaria del Cuerpo de Bomberos de Coronel, Yesenia Muñoz Durán, de 37 años, quien murió durante la emergencia en la ruta que une Santa Juana con Colico.

Familiares de las víctimas, acusan que las acciones se pudieron realizar de mejor forma, pero, sobre todo, denuncian que aún hay familias en las viviendas de emergencia por culpa del aprovechamiento de otras, quienes recibieron los beneficios cuando no fueron damnificados.