VER RESUMEN

Al mediodía de este lunes, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, se reunirá con los propietarios del terreno donde se emplaza la megatoma de San Antronio, con el objetivo de buscar una salida alternativa al desalojo programado para este jueves.

Y es que para este jueves 27 de febrero está programado el desalojo del asentamiento ubicado en el Cerro Centinela, según lo dictaminó la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

Cabe recordar que la toma comenzó el año 2019 y consta de casi 10 mil personas divididas en poco más de 4 mil familias.

Números que si se analizan con más detalle, de acuerdo el catastro realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en agosto del año pasado, de las 4.100 familias, 70% de ellas están en una situación de alta vulnerabilidad social y más del 90% no tiene segunda vivienda ni subsidio anterior. Además, un 33% de la población corresponde a niños y un 13% de sus habitantes son extranjeros.

Reunión “definiría” futuro de megatoma

Cifras que preocupan a las autoridades y que los han llevado a intensificar esfuerzos estos últimos días para encontrar una solución alternativa al desalojo.

En esta línea es que durante la jornada de este lunes se realizará una reunión encabezada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio del Interior junto con los propietarios del terreno, la Inmobiliaria San Antonio.

Una reunión que será clave para definir el futuro de las casi 10 mil personas y decidir si efectivamente se cumplirá el dictamen de la justicia o si se encontrará una vía de salida diferente al uso de la fuerza.

Entre esta segunda opción, la que más ha tomado prioridad es la conformación de cooperativas, una medida en la que ya hay avances según señalaron desde el Minvu, ya que 3.200 familias iniciaron los trámites para formar parte de este proceso.

De hecho, ya se han conformado 16 cooperativas con cerca de 2.000 de estas familias. Un número que esperan aumente a 3.000 mil con la conformación de nuevas cooperativas durante este próximo fin de semana.

Así lo señaló Gloria Maira, la delegada ministerial del Minvu designada especialmente para este proceso.

Inmobiliaria San Antonio por megatoma

No obstante, sobre esta alternativa, Diego Pereira, abogado de la Inmobiliaria San Antonio, dueña del predio donde se ubica la megatoma, señaló que no han recibido información concreta desde el Minvu y que ni siquiera saben cuál será la garantía que ofrecerán las autoridades para llevar a cabo una eventual compra de los terrenos por parte de los actuales habitantes de la toma.

Por su parte, el diputado por la Región de Valparaíso y miembro de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, Luis Cuello, afirmó que se debe evitar el desalojo e interpeló directamente a los propietarios del terreno, señalando que estos no deben especular con la necesidad de las personas.

En tanto, Karina Ayala, presidenta de la agrupación Nuevos Aires de San Antonio, expresó que ellos como vecinos han estado dispuestos a colaborar con las autoridades desde el primer momento. Sin embargo, si en esta reunión no se llega a un acuerdo, sostuvo que están dispuestos a luchar.

Finalmente, respecto a la tasación de este terreno, aún no existe una cifra oficial entregada por parte de las autoridades, aunque en los últimos días se ha especulado una cifra de 45 mil millones, lo que costaría el predio completo de 256 hectáreas.

En este sentido, desde el equipo jurídico de la inmobiliaria señalaron que no han tenido un ofrecimiento de dinero formal, aunque indicaron de manera extraoficial que se han enterado de un monto de 0,58 UF el metro cuadrado.

Una cifra que tendrá que ser confirmada en la reunión de este lunes a realizarse a las 12:00 horas en las dependencias del Minvu en Santiago.