
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En un simulacro de sismo y tsunami en la región de Los Ríos, participarán unas 4 mil personas durante 45 minutos en 4 comunas como Mariquina, Valdivia, Corral y La Unión. Se realizará entre las 10:00 y las 14:00 para mejorar la preparación ante desastres naturales. Por primera vez en día sábado, se busca involucrar a toda la familia, incluyendo mascotas. Se activarán sirenas, alertas SAE en celulares y se promueve conocer vías de evacuación. Los resultados se conocerán en 2 meses.
Por aproximadamente 45 minutos se debería extender el simulacro de terremoto y tsunami que se realizará este sábado en la costa de la región de Los Ríos y se estima que podrían participar aproximadamente 4 mil personas.
Mariquina, Valdivia, Corral y La Unión serán las 4 comunas que participarán de la simulación. Si bien no se ha dado a conocer el horario exacto, para dar mayor realismo al ejercicio, las autoridades transparentaron que el simulacro se hará entre las 10:00 y las 14:00
Este ejercicio pretende que los habitantes del borde cortero de la región de Los Ríos estén preparados ante un eventual terremoto y tsunami, que conozcan las vías de evacuación, las zonas seguras y los elementos personales que deben llevar en caso de una emergencia real.
Esta actividad ya hizo en 5 ocasiones anteriores, pero en días de semana, por lo que la mayor participación era de establecimientos educacionales. Este año, se decidió hacer un día sábado para que pueda participar toda la familia, tal como lo explicó el director regional de Senapred, Daniel Epprecht.
Habrá alerta SAE
Cuando empiece el simulacro, por aproximadamente 2 minutos sonarán las sirenas de los cuarteles de Bomberos y los vehículos de emergencias. Además, llegará una alerta SAE a los teléfonos celulares de todas las personas que estén en las 4 comunas ya mencionadas, invitándolos a evacuar a una zona segura.
El coordinador regional del simulacro en el borde costero, Alejandro Hennicke, invitó a que en el ejercicio puedan participar todos los integrantes del hogar, incluidas las mascotas.
Si usted no conoce cuáles son las vías de evacuación o las zonas seguras más cercanas a su domicilio o trabajo, lo puede revisar en el sitio web www.senapred.cl.
Según los representantes de este organismo, parte del resultado se conocerá de manera inmediata, en cuanto termine el ejercicio, con el número de personas que participarán. Sin embargo, el simulacro contará con 171 evaluadores que tienen la misión de observar la simulación para luego ingresar sus observaciones a un sitio web, lo que permitirá generar las conclusiones que se conocerán en aproximadamente 2 meses más.