
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Parque Santa Inés en Isla Teja, Valdivia, región de Los Ríos, podría reabrir durante la primera quincena de abril tras resolver los trámites administrativos pendientes. El proyecto de mejoramiento liderado por el municipio se vio retrasado el año pasado por hallazgos arqueológicos en el terreno. Ahora, con las obras finalizadas, solo falta la recepción oficial.
Durante la primera quincena de abril se podría reabrir el Parque Santa Inés en el sector Isla Teja de Valdivia, región de Los Ríos, que se mantiene cerrado a la espera de los últimos trámites administrativos que permitirán su reapertura.
Rodeado por un cerco perimetral se encuentra el espacio ubicado en avenida Los Robles con calle Los Lingues, encontrándose en esa condición por las obras de mejoramiento que encabeza el municipio.
Un proyecto que a mediados del año pasado tuvo dificultades durante su ejecución, debido a que se encontraron restos arqueológicos en el terreno donde se desarrollan los trabajos, lo que obligó a iniciar las gestiones con el Consejo de Monumentos Nacionales para destrabar la iniciativa y continuar con las faenas.
Resuelto este obstáculo que permitió continuar con la iniciativa, ahora solo faltan los últimos trámites administrativos para su reapertura, según afirmó el vicepresidente de la comisión de Vivienda del Concejo Municipal, el socialista Lucio Sanhueza.
El edil detalló que solicitó información al municipio sobre el tema, desde donde le habrían señalado que las faenas de mejoramiento están terminadas, restando solo la recepción de obras que podría efectuarse durante la primera quincena de abril, lo que permitirá reabrir el Parque Santa Inés.
Lo anterior fue ratificado por la directora de Secplan, Javiera Maira, aunque sin precisar fechas. Eso sí, detalló las mejoras que se hicieron, como el sistema de iluminación que permitirá brindar mayor seguridad para quienes transiten por el espacio.
El proyecto además contempla senderos con mayor accesibilidad, contando con una inversión que se aproxima a los 250 millones de pesos.
Por otro lado, el concejal Lucio Sanhueza solicitó al municipio elaborar un segundo proyecto que se enfoque en seguridad, que incluya una caseta para guardias y un cierre perimetral, pensando que pueda impulsar durante el 2026 para reforzar la vigilancia en el parque,