A su vez, desde la Delegación Presidencial de Los Ríos destacaron el aumento en la entrega voluntaria de armamento.
Más de 21 mil armas inscritas vigentes tiene la región de Los Ríos, según cifras de la Dirección de Movilización General del Ejército.
La zona ha estado marcada en los últimos meses por varios hechos donde hay armas de fuego involucradas, entre los más recientes, el caso de una mujer que recibió un disparo en su rostro mientras iba a bordo de un microbús de la línea 4 en Valdivia y un hombre que terminó con un impacto de bala en su cabeza en la comuna de Máfil.
Consultado el Ejército sobre cuantas armas se encuentran inscritas en la región, fue la Dirección de Movilización General (DGMN) que entregó cifras comparativas entre 2023 y 2024.
En el primer año, el total llegó a 181, donde lideraron pistolas, seguida por escopetas. En tanto, el siguiente año fueron 113, donde Valdivia concentro los números.
Consultado al delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Jorge Alvial, mencionó que la cantidad de armas entregadas voluntariamente ha aumentado.
Para 2025, según mencionó la autoridad, se buscará potenciar aún más la entrega voluntaria de armas y el uso del Fono Denuncia Seguro (*4242), un canal que permite reportar información delictual de manera completamente anónima, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Además, destacaron que a partir de los antecedentes entregados por los ciudadanos, esta información permite a las policías y al Ministerio Públicoinvestigar y avanzar en el desarme progresivo de bandas organizadas.
En este contexto, a través del Fono Denuncia Seguro, entre enero y octubre de este año se han facilitado cinco procedimientos que, mediante el trabajo del Ministerio Público, permitieron la detención de 12 personas, además de la incautación de drogas y $2.766.000 en dinero.
Asimismo, en este período se han recibido 314 reportes en la región, de los cuales el 78% están relacionados con casos de drogas.