VER RESUMEN

El Ministerio de Vivienda autorizó la adquisición de tres terrenos de la Universidad Austral de Chile (UACh) en Valdivia, que servirá para la construcción de viviendas para más de 300 familias.

Las gestiones se enmarcan en el Plan de Emergencia Habitacional, que en Los Ríos tiene un 63% de avance, motivo por el cual la cartera comenzó a adquirir diferentes espacios pertenecientes a la casa de estudios.

Es así como el Ministerio de Vivienda autorizó el presupuesto para iniciar la adquisición de 3 terrenos de la UACh. Dos de ellos están ubicados en el sector de Las Ánimas, que permitirá dar solución a 270 familias, mientras que el tercero está en Collico, destinado para un comité conformado por cerca de 90 personas.

El seremi de Vivienda en Los Ríos, Daniel Barrientos, destacó la disposición de la Universidad Austral para avanzar en esta etapa, sobre todo por el compromiso de alcanzar los objetivos en el Plan de Emergencia Habitacional.

El director regional del Serviu, Jorge Hervia, indicó que el Minvu autorizó la entrega de recursos en el marco del Presupuesto del 2024, con el fin de adquirir los inmuebles ubicados en Las Ánimas y Collico.

El delegado presidencial, Jorge Alvial, valoró la adquisición de los terrenos para concretar el anhelado proyecto habitacional que beneficiará a más de 300 familias valdivianas.

Pero la adquisición no habría sido bien recibida en la Universidad Austral. La Radio pudo acceder a un comunicado interno firmado por el rector José Dörner, en el que aludió a un “inesperado giro” en la forma para adquirir el terreno por parte del Estado, acusando que no fueron informados de la expropiación ni del eventual término de conversaciones en las reuniones sostenidas con el Ministerio de Vivienda y el Serviu.

En el texto agregan que la UACh ha manifestado la voluntad de llegar a consensos en la venta de lotes, considerando el resguardo del patrimonio institucional y sostenibilidad financiera comprometida en el Plan de Recuperación que la casa de estudios está desarrollando para enfrentar la compleja crisis económica por la deuda que asciende a los 90 mil millones de pesos.

En el comunicado interno se menciona que esperan consensuar las alternativas para que la universidad “pueda cautelar su patrimonio” y el Estado pueda dar solución habitacional a las familias que esperan por su vivienda propia.