Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Cámara Chilena de la Construcción en Osorno reconoce atraso y abandono de obras emblemáticas en medio de preparación de ley de agilización de permisos en construcción. La zona destaca en levantamiento de viviendas sociales pero muestra disparidad en infraestructura con paralizaciones y retrasos. Presidente del comité de Vivienda de la Cámara destaca deuda pendiente en Planos Reguladores anacrónicos que no van acorde a visión futura de las ciudades.
En medio de la preparación de la ley de agilización de permisos en la construcción, la Cámara Chilena reconoce un atraso y abandono de las obras emblemáticas en Osorno, pese a tener buenos números en el levantamiento de viviendas sociales.
Fue a través del comité de vivienda de la Cámara Chilena de la Construcción en Osorno, donde se conoció que si bien, la zona se encuentra por sobre el promedio nacional por la construcción de viviendas sociales, la situación es dispar en cuanto a las obras de infraestructura, donde existen paralizaciones, atrasos y abandonos de las mismas.
Así lo señaló Ignacio Ávila, presidente del comité de Vivienda de la Cámara Chilena de la Construcción en Osorno.
Asimismo, explicó que la infraestructura estructurante de una ciudad, tiene que ir de la mano con las inversiones que se atraigan o que ya existan, teniendo como deuda pendiente lo que ocurre con los Planos Reguladores, en su mayoría anacrónicos y que no acompañan a la visión de futuro que tienen las ciudades.
Además, Ávila dijo que la permisología, en materia de construcción no sólo afecta a la inversión privada o a particulares, sino que también una parte importante de la inversión pública se ve truncada por este tipo de burocracia, esperando avances en ello, y que permitan, por ejemplo, al ministerio de vivienda y al Obras públicas, verse beneficiados en su gestión para que proyectos, como el del acceso norte de Osorno, pueda ver la luz prontamente.