
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Vecinos de Crucero en la comuna de Purranque, región de Los Lagos, consideran insuficientes las medidas impuestas por la Superintendencia de Medio Ambiente a la empresa Zero Corp por incumplimientos en su proyecto de compostaje, generando malos olores y contaminación del Estero Las Yeguas.
Vecinos de la comunidad de Crucero en Purranque, región de Los Lagos, calificaron de insuficientes las medidas ordenadas por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por incumplimientos en la resolución de calificación ambiental de empresa que realiza compostaje en este sector.
Hace algunos días y ante 12 denuncias formales, la SMA emitió un comunicado en dónde se ordenan medidas urgentes y transitorias al titular del proyecto Ampliación Centro Crucero, es decir, a la empresa Zero Corp, por estos incumplimientos que han derivado en la generación de malos olores y potencial contaminación de aguas del Estero Las Yeguas, ante el compostaje a partir de residuos orgánicos industriales provenientes de la industria sanitaria, láctea, acuícola, ganadera y agroindustrial.
Son alrededor de 2 mil personas que viven en este sector donde se formó la organización “Salvemos Crucero”, a fin de denunciar el deterioro de la calidad de vida de los vecinos y el posible daño ambiental por parte del particular que se ubica a unos 300 metros de las residencias.
Es en ese sentido que las medidas anunciadas por la Superintendencia nacen respecto de las inspecciones realizadas al proyecto durante diciembre del año pasado a febrero del presente, en las cuales se instruye la suspensión de actividades de riego, una presentación de un informe sobre emanación de olores, la elaboración de un informe con muestra de aguas del estero y el retiro de acopio de compost en zonas no autorizadas.
Al respecto, la presidenta de la Organización “Salvemos Crucero”, Cecilia Elgueta, manifestó la disconformidad de las medidas adoptadas, que si bien afirmó es un avance para la comunidad, no es lo que ellos quieren.
Sumado a esto, Elgueta indicó que se ha levantado la sospecha que la planta funciona como un vertedero industrial, por lo que la comunidad exige el cierre de la empresa debido a que a pesar de las medidas tomadas, las molestias y el posible daño a la salud continúa.
Por su parte, la diputada Emilia Nuyado, quien expuso el caso en la Cámara de Diputados, señaló que la comunidad denuncia el tránsito de alrededor de 30 camiones con desechos al día.
Mientras tanto, desde la organización citaron para este viernes a los vecinos a una reunión en la Escuela “La Paz” de la localidad, en la que se harán presentes autoridades de Gobierno y organismos públicos.
Esto último, con el objetivo de tratar este problema, instancia en la que se espera lograr una solución que acabe con la afectación a la calidad de vida que se acusa.