
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Alejandro Pliscoff renunció al cargo de director de Senapred en La Araucanía a menos de dos meses de asumir, sin razones claras. Pliscoff alegó que le pidieron la renuncia horas antes de incendios forestales. Diputados de la UDI y Frente Amplio cuestionan la salida, mencionando posibles motivos de antisemitismo.
Sorpresa causó la renuncia de Alejandro Pliscoff al cargo de director de Senapred en La Araucanía, quien dejó la jefatura regional del organismo a menos de dos meses de asumir sus funciones. La oposición ha arremetido contra el Gobierno, acusando incluso posible “antisemitismo”.
A través de un comunicado del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) confirmó que el directivo regional presentó su renuncia, aunque en un principio sin ahondar en detalle sobre las razones de su salida.
En ese contexto, el ex director de Senapred en La Araucanía, Alejandro Pliscoff, reveló a la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío que el Gobierno le pidió la renuncia horas antes de los incendios forestales que han dejado miles de hectáreas destruidas por el fuego.
También dijo que la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, lo llamó personalmente y habría aludido a publicaciones en sus redes sociales que estaban vinculadas a su identidad judía. “Me pidieron la renuncia”, contó el otrora jefe regional.
Oposición acusa “antisemitismo” la salida del director de Senapred Araucanía
El diputado de la UDI, Henry Leal, dijo que la situación es grave y que buscará citar al ministro de el interior y a la directora de Senapred a la Comisión de Seguridad.
“Vamos a pedir citar a la Comisión de Seguridad a la directora nacional de Senapred y al ministro del interior. Si es verdad, si es efectivo, esto es de la mayor gravedad. O sea, esto demuestra un antisemitismo nunca antes visto”, aseguró.
“La verdad que este Gobierno se está está pasando todos los límites. Aquí puede haber una infracción a la Ley Zamudio, por ejemplo”, agregó.
Previamente, la senadora republicana, Carmen Gloria Aravena, había planteado sus dudas en cuanto a esta decisión, advirtiendo también que podría existir una situación de antisemitismo.
“Si así fuera y espero que no haya sido así, es gravísimo, no sólo en el contexto Nacional, sino que también Internacional. Este tipo de cosas ya está claramente descrita en la Ley Antidiscriminación aquí en Chile y también en todos los tratados que Chile ha firmado. Es una situación que hay que aclarar e investigar”, aseveró.
Cabe precisar que, tras la publicación de la Unidad de Investigación de La Radio, desde Senapred reconocieron que se le pidió la renuncia a Pliscoff y que se debe a un contexto de conductas que no estuvieron acordes a la dignidad y altura del cargo.
Por su parte, desde el Frente Amplio, la diputada Ericka Ñanco respaldó la solicitud de renuncia.
“El respeto a los derechos humanos es universal y una obligación del Estado. Las autoridades tienen que estar a la altura, sin relativizarlos, porque esto legitima la violencia. Lamentablemente en este caso se contradice con los valores de la institución”, sostuvo.
El comunicado de Senapred detalla que: “En específico, se trató de la realización de posteos en un medio digital en horario laboral, ocupando un lenguaje alejado del buen trato que debe mantener todo funcionario público, lo que trasuntó en su desvinculación. Además, esta no era la primera vez que se efectuaban observaciones al actuar del funcionario”.
“En ningún caso se ha ejercido discriminación en base a credo, origen o religión”, recalca el organismo.