VER RESUMEN

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, salió al paso de los cuestionamientos de los candidatos presidenciales de derecha, Evelyn Matthei y José Antonio Kast, quienes cuestionaron al nuevo titular de Seguridad, Luis Cordero, así como también los seremis interinos.

Recordemos que el presidenciable de Republicanos criticó el nombramiento del exsubsecretario como nuevo ministro de Seguridad, por su formación académica.

“Luis Cordero sería el nuevo Ministro de Seguridad. Un abogado, experto en derecho administrativo, que no sabe de seguridad ni combate al crimen organizado. Otro paso atrás en medio de la grave crisis de seguridad”, tuiteó.

En paralelo, la abanderada de Chile Vamos apuntó sus dardos a la nueva legislación que creó el Ministerio de Seguridad, asegurando en entrevista con Agricultura que “nosotros obviamente la votamos, pero ¿es una ley ideal? No, podría haber salido muchísimo mejor si nosotros hubiéramos tenido mayoría en la Cámara y en el Senado”.

Consultado al respecto, el ministro Elizalde defendió al Gobierno de los cuestionamientos, recordando que la oposición permitió la aprobación de la iniciativa.

“Sobre ese punto hay que ser bien claros, el gobierno del Presidente Boric tiene minoría en ambas cámaras del Congreso Nacional, por tanto, esta iniciativa no habría podido ser aprobada si no es por la concurrencia, el apoyo de parlamentarios de oposición”, dijo.

“Entonces entiendo que estas críticas son a título personal, pero que no necesariamente representan al sector que la candidata que usted menciona pretende liderar, porque sus parlamentarios mayoritariamente votaron por la aprobación de esta iniciativa”, afirmó Elizalde.

En ese sentido, añadió que “el Ministerio de Seguridad, sin lugar a dudas, es un avance importante, porque tradicionalmente el Ministerio del Interior tiene tareas políticas y tareas de seguridad, y la coyuntura absorbe mucho tiempo respecto al desafío que tenemos en materia de seguridad en Chile”.

“Por tanto, tener una institucionalidad abocada exclusivamente a la elaboración e implementación de políticas de seguridad con profesionales especializados en esas áreas, sin lugar a dudas, que permite contar con una institucionalidad reforzada para el desafío que tenemos al respecto”, resaltó.

Asimismo, respecto a las críticas de Matthei a los nombramientos de nuevos seremis de Seguridad, Elizalde apuntó a los tiempos de implementación de la nueva institucionalidad.

“En la elección de varios seremis de Seguridad, uno ve que hay personas sin ninguna competencia, que no tienen ninguna habilidad, ninguna preparación y que básicamente nuevamente triunfó el amiguismo, el partidismo”, fustigó la candidata de Chile Vamos.

Al respecto, el ministro del Interior afirmó que “se ha procedido a anunciar estos interinatos que se aplicarán durante este tiempo. De todas formas, se está trabajando desde el primer día para que esta institucionalidad funcione, y funcione adecuadamente”.

“Y solo como dato, el proyecto permitía que la implementación del ministerio se desarrollara hasta en un año y medio. Sin embargo, la estamos implementando en menos de dos meses porque entendemos que la seguridad es una prioridad en Chile, y, por tanto, se requiere avanzar a toda marcha con el despliegue de esta nueva institucionalidad”, concluyó.