
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Activa Research realizó un estudio sobre la percepción hacia migrantes en Chile, destacando un aumento del 55,2% al 85,2% en la distancia social y prejuicio hacia los venezolanos. Los venezolanos pasaron de ser uno de los grupos menos prejuzgados en 2019 a los más criticados en 2025, seguidos por colombianos, dominicanos y haitianos. En general, el 70,2% de chilenos siente gran distancia social con migrantes, con un aumento del 60,4% en 2019. La derecha muestra más rechazo (79,7%) que la izquierda (55,6%), y los jóvenes de 18 a 30 años son los que más distancia expresan.
Activa Research llevó a cabo un estudio que busca explorar las actitudes y percepciones hacia los migrantes en Chile, identificando las diferencias en los niveles de aceptación y rechazo según la nacionalidad de origen y las características sociodemográficas de los grupos receptores.
Dentro de los principales resultados destaca que en 2019, el 55,2% de los chilenos declaraba sentir una gran distancia social y prejuicio hacia los inmigrantes venezolanos. Seis años después, la cifra aumentó al 85,2%.
Ese mismo año, los inmigrantes venezolanos eran el grupo que enfrentaba el menor porcentaje de prejuicios, seguidos por brasileños y españoles; sin embargo, seis años después pasaron a ocupar la primera posición.
Si hablamos en términos de porcentajes, las nacionalidades por las cuales los chilenos sienten una mayor percepción negativa son: venezolanos (85,2%), colombianos (79,4), dominicanos (76,1%) y haitianos (75,8%).
En 2019, un 39,9% de los chilenos declaraba tener una baja o nula distancia social con los inmigrantes venezolanos. En 2025, esta cifra se redujo al 10,8%.
Sobre este mismo tema, en el caso de los inmigrantes colombianos, la cifra en 2019 era del 32,6%. Actualmente, solo el 16,5% de los chilenos declara tener un bajo prejuicio hacia ellos.
En promedio, un 70,2% de los chilenos afirma sentir una gran distancia social hacia los inmigrantes en general. En 2019, esta cifra era del 60,4%.
Actualmente, según la posición política, el 79,7% de quienes se identifican con la derecha declaran tener una gran distancia social y un alto prejuicio hacia los inmigrantes. En el caso de quienes tienen tendencia hacia la izquierda, la cifra es del 55,6%.
Por grupo etario, quienes sienten mayor distancia hacia los inmigrantes son los jóvenes de entre 18 y 30 años (72,5%).
Cabe mencionar que el estudio contó con una muestra de 1.050 entrevistas (error muestral de +/- 3,0%, bajo supuestos de aleatoriedad simple). La medición fue realizada en el mes de febrero 2025, a través de un Panel Online representativo a nivel nacional.
La consulta se realizó bajo la norma de calidad internacional ISO 20252, diseñada para empresas de estudios de mercados y opinión pública.
Revisa el estudio completo acá