VER RESUMEN

El vicepresidente de la Cámara, el diputado Eric Aedo (DC), llegó este lunes a la Fiscalía Nacional para reunirse con el jefe del Ministerio Público, Ángel Valencia.

En la instancia, según comentó el también parlamentario por la región del Bío Bío, se abordaron modificaciones legales para “tener mucho más control de las investigaciones”, a raíz de las distintas filtraciones.

“Lo que hemos conversado con el fiscal nacional es que ellos tienen una propuesta de modificaciones legales, que pueden ser mociones parlamentarias porque son modificaciones que no significan un gasto adicional, sino que simplemente tener mucho más control respecto de las investigaciones”, dijo.

Lo anterior, por ejemplo, “restringiendo, no para que no haya transparencia en las cosas, pero restringir quienes, por ejemplo, se pueden querellar en temas que son complejos”.

Esto, pues “hoy día está absolutamente abierto y, por tanto, para la propia Fiscalía al final se pierde el control respecto de todas las personas que se pueden querellar y acceden a carpetas con toda la información”.

Acto seguido, Aedo ejemplificó con la revisión de celulares en distintas investigaciones. “No solo la información que es relativa al caso, sino que otros tipos de conversaciones que pueden tener un uso malicioso por parte de quienes filtran”, señaló.

“Ese tipo de modificaciones hoy día obviamente que se pueden incorporar y yo lo que he comprometido, ante el fiscal nacional, es que vamos a empujar esas modificaciones. Creo que no hay tiempo que perder”, sostuvo.

Agregando “también poner algunas limitaciones, probablemente algo que es bien controvertido, es que los propios -por ejemplo- parlamentarios, puedan querellarse en casos que terminan siendo casos de alta connotación política”.

“Alguien se puede preguntar, bueno, ¿por qué restringir aquello? Porque claro, cuando toca un sector político se querellan los de un lado, cuando toca el otro sector político, se querellan del otro lado. Al final jugamos un juego de suma cero que, lamentablemente, termina debilitando nuestras instituciones”, planteó el vicepresidente de la Cámara.

Reunión en Fiscalía Nacional por filtraciones en causas

En la reunión también se abordó el tema de las sanciones que, para el diputado Aedo, se deben endurecer. “Hoy día filtrar sale prácticamente gratis desde el punto de vista de la sanción y lo que se genera es un daño enorme, no solo a las investigaciones, sino que a la propia credibilidad institucional”, dijo.

“Yo entiendo que tiene que haber transparencia frente a la opinión pública y esa la vamos a defender siempre, pero lo que tenemos que evitar son estas filtraciones interesadas que de repente tienen como objetivo asesinar públicamente la imagen de alguien o de una institución y creo que eso hay que resguardarlo siempre”, añadió.

Por último, respecto a cómo dar celeridad a estas peticiones, la autoridad explicó que como ninguna de las modificaciones planteadas requiere un gasto extra, “no son solo modificaciones legales que tienen que presentar el poder Ejecutivo”.

“Como no significan gastos, pueden ser parlamentarias y yo lo que he comprometido frente al fiscal es que lo voy a revisar con mi equipo legislativo de la Cámara de Diputados y, obviamente, llevar adelante esa discusión en el Parlamento”, comentó.

Concluyendo que “acá el Gobierno también se tiene que allanar, menos subcomisiones, menos tanto estudio. Esto se viene discutiendo desde el año pasado y ya estamos a mediados del mes de marzo, y esto se hace urgente de resolver y creo que hay que acelerar el paso. Insisto, esto puede ser presentado como una moción parlamentaria”.