VER RESUMEN

Diputados de la UDI le solicitaron al Presidente Gabriel Boric que ponga urgencia al proyecto de ley que busca rebajar la edad de responsabilidad penal a los 13 años, además de sancionar como adulto a los jóvenes de entre 16 y 17 que sean reincidentes.

El requerimiento se da a propósito del brutal asesinato de un ciudadano francés en Chicureo, región Metropolitana, donde los autores del crimen resultaron ser menores de edad y adolescentes.

En ese contexto, el legislador Henry Leal indicó que en la actualidad “se está discutiendo un proyecto en la Cámara que reduce la edad de responsabilidad penal adolescente, pero que está sin ninguna urgencia”.

“El año recién pasado, cerca de 40 mil jóvenes adolescentes fueron involucrados en delitos graves y creemos que los mayores de 16 años que sean reincidentes de un delito deben ser juzgados y sancionados como un adulto”, agregó.

Frente a este escenario, Leal expresó que es necesario una “modificación legal para dar una señal clara a los chilenos que estamos preocupados de la delincuencia. No hacerlo es seguir fomentando la impunidad”.

Por su parte, el congresista Daniel Lilayú aseguró que “Chile ya no aguanta más, el fracaso de este gobierno en materia de delincuencia”.

“Yo creo que todos estos proyectos de ley y todo lo que queremos en estos momentos es que realmente hagamos algo contra la delincuencia y que este gobierno, en este año que le queda, la verdad es que haga algo”, completó.

Diputados de la UDI piden urgencia a ley que rebaja la edad penal de jóvenes y adolescentes

Para el diputado Cristhian Moreira, en tanto, todas estas medidas tienen que “ir acompañado, sobre todo con los jóvenes, la rehabilitación de verdad, que esas personas puedan cambiar, porque ya con un adulto es muy difícil, pero sí con los jóvenes que son los que protagonizan hechos delictuales y con una violencia mayor a la de un adulto”.

Por último, los legisladores de oposición recordaron que el año pasado presentaron un proyecto de ley para “modernizar el sistema de cumplimiento penitenciario de penas cuando quienes delinquen son jefes del narcotráfico, del crimen organizado y buscamos que este proyecto de ley regle muy severas para estas personas”.

“Dar señales clarísimas que los jefes del narco y del crimen organizado que cometen delitos en Chile van a ser severamente sancionados y castigados y van a tener un régimen especial, tal como ocurre por ejemplo en Italia, donde hemos sacado el modelo que esperamos que se pueda cumplir en Chile”, concluyeron.