VER RESUMEN

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, dio por iniciada la Campaña de Vacunación 2025 un mes antes de lo habitual, poniendo a disposición las vacunas contra la influenza, el COVID-19 y el virus sincicial para la población objetivo.

En ese sentido, la ministra reiteró el llamado a la vacunación para prevenir casos como el del niño que falleció por sarampión en Estados Unidos.

Según informó el Ministerio de Salud (Minsal), este adelanto en el programa tiene como objetivo que los grupos de riesgo estén protegidos antes del invierno. En esta época, aumenta considerablemente la circulación de virus respiratorios.

Cabe recordar que, por tipo de virus infeccioso, el grupo de interés para la influenza incluye al personal de salud, mayores de 60 años, niños y niñas desde los 6 meses hasta quinto básico, y los trabajadores de avícolas para prevenir un brote de influenza aviar.

Para el COVID-19, la población prioritaria está compuesta por mayores de 60 años, embarazadas y enfermos crónicos. En cuanto al virus sincicial, la vacuna está destinada a recién nacidos a partir del 1 de marzo de 2025, lactantes de riesgo y bebés nacidos a partir del 1 de octubre del año pasado.

Objetivo de la Campaña de Vacunación 2025 que espera cumplir en la Minsal

La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, señaló que esperan alcanzar nuevamente la meta del 85% de cobertura, tal como ocurrió el año pasado, cuando se logró vacunar a más de 8 millones de personas.

El director ejecutivo del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Héctor Sánchez, respaldó el adelanto del plan, aunque advirtió que aún falta evaluar su implementación.

De esta forma, el Ministerio de Salud hizo un llamado a asistir, a partir de hoy, a los centros de vacunación tanto públicos como privados.