
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Tribunal Ambiental de Antofagasta ordenó al Comité de Ministros votar nuevamente el proyecto minero portuario Dominga de Andes Iron en La Higuera, Coquimbo, luego de rechazar la excepción de pago del SEA y exigir al gobierno cumplir la sentencia de diciembre de 2024. Desde la empresa, se espera que se cumpla con la instrucción judicial, destacando que el proyecto ha recibido múltiples fallos favorables y cumpliría con la normativa ambiental. Critican al Comité de Ministros por negarse a acatar las decisiones judiciales y piden poner fin a las trabas ilegítimas para el desarrollo de Dominga, asegurando que retomarán la tramitación de permisos para iniciar la construcción tras el fallo.
Desde la Andes Iron se refirieron al fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta, que ordenó al Comité de Ministros votar nuevamente el proyecto minero portuario Dominga.
Recordemos que Dominga, perteneciente a la empresa antes mencionada, pretende construir dos minas para extraer concentrados de hierro y cobre, además de un megapuerto en la comuna de La Higuera, región de Coquimbo.
Recientemente, el Tribunal Ambiental rechazó la excepción de pago formulada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Y, de esta manera, ordenó al gobierno cumplir la sentencia del pasado 9 de diciembre de 2024.
Andes Iron y fallo a favor de proyecto Dominga
Con esto, el Comité de Ministros tiene un plazo de 10 días para emitir una nueva resolución. Desde Andes Iron manifestaron “esperanza en que esta ocasión se cumpla con lo instruido por la justicia ambiental”.
“Y, finalmente, se reconozca que la discusión técnica sobre nuestro proyecto Dominga está concluida, ya que este cumple cabalmente con normativa medio ambiental”, agrega.
Complementando que, a su juicio, el fallo “demuestra un actuar inédito y grave de parte del Comité de Ministros, al negarse a acatar fallos judiciales”.
“Cabe recordar que el proyecto Dominga ha recibido siempre pronunciamientos favorables en todas las instancias técnicas y judiciales. Así ocurrió, por ejemplo, durante su proceso de evaluación ambiental, en el cual, tras más de tres años, obtuvo un Informe Consolidado de Evaluación (ICE) favorable (2017), que recomendaba su aprobación”, indicaron.
Y, “posteriormente, la justicia ambiental ha emitido cuatro fallos favorables a la empresa, en los cuales se ha establecido que la empresa cumple cabalmente con la normativa ambiental y que los distintos Comités de Ministros que la han calificado de manera desfavorable han actuado de manera ilegal”.
De esta manera, solicitan “poner fin al espiral interminable de resquicios para poner trabas ilegítimas a la puesta en marcha del proyecto Dominga, situación que representa una mala práctica que desprestigia a nuestra institucionalidad y genera la postergación de inversiones sostenibles claves para la región de Coquimbo”.
“En el intertanto, dado que la sentencia del 1TA restablece el permiso ambiental del proyecto (RCA), la empresa procederá a retomar la tramitación de los permisos sectoriales necesarios para poder iniciar su construcción”, cierran.