
VER RESUMEN
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, se refirió a la posibilidad de ampliar el recinto penitenciario Capitán Yáber luego de que Álvaro Jalaff fuera enviado allí para cumplir su prisión preventiva en el Caso Audio-Factop. Gajardo indicó que no hay planes de expansión, ya que no es una prioridad, explicando que el foco del Gobierno está en ampliar las cárceles comunes debido a la sobrepoblación. Además, mencionó la situación de las mujeres privadas de libertad y el caso de Leonarda Villalobos, señalando que por ahora no es necesario crear un recinto similar para mujeres y que se están centrando en atender a las embarazadas o con hijos menores de 2 años.
Luego que ayer la Corte de Apelaciones enviara a Álvaro Jalaff a Capitán Yáber para que cumpla su prisión preventiva por el Caso Audio-Factop, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, fue consultado sobre la idea de ampliar este recinto penitenciario.
“Capitán Yáber es un anexo de un establecimiento penal que está ahí, que es el recinto de máxima seguridad. En ese anexo creo que caben 16 personas y entiendo que teníamos 12 o 13, hasta el día de ayer… Nos quedan un par de cupos”, señaló el secretario de Estado en conversación con T13 Radio.
Recalcando que “no tenemos ningún plan de ampliación de Capitán de Yáber, no es prioridad para nosotros”.
“Las personas que cometen delitos económicos o de alta connotación pública, cometen algún delito y si Capitán Yáber ya no tiene cupos, tendrán que ingresar a algún establecimiento penal regular, con todas las medidas de seguridad para que se encuentren en un módulo en el que no corran riesgo para su integridad”, explicó Gajardo.
Según el ministro, el Gobierno está “concentrado en ampliar las cárceles comunes, que es donde tenemos la mayor cantidad de sobrepoblación”.
Capitán Yáber femenino
Incluso mencionó que cuando “iniciamos el Gobierno comenzamos un plan de condiciones penitenciarias para las mujeres privadas de libertad, porque las mujeres, que son aproximadamente un 9% de la población femenina, o sea, de la población total de las personas privadas de libertad, tienen una situación que muchas veces se invisibiliza dentro del sistema penitenciario”.
En esta línea, Gajardo mencionó que el año pasado, en el mes de junio, “salió el caso de Leonarda Villalobos, y a raíz de eso se comenzó a discutir por qué ellas no tenían una cárcel, por así decirlo, similar a Capitán Yáber”.
“Lo que nosotros hemos planteado es que nuestra prioridad han sido las mujeres privadas de libertad embarazadas o con hijos menores de 2 años. Por ahora tenemos un caso, entonces tener una cárcel por un caso, no es tan razonable… Leonarda Villalobos puede cumplir en el módulo en el que está, sin temer por su seguridad, y vamos a ir evaluando (…)”, comentó el ministro respecto al caso de la abogada Leonarda Villalobos, quien se encuentra en prisión preventiva por el caso Audio.