VER RESUMEN

El presidente Gabriel Boric dejó de lado el silencio autoimpuesto con la prensa y tras 108 días volvió a responder preguntas ante los medios.

El escenario escogido fue en Uruguay, donde en su primera visita oficial se reunió -a primera hora de este lunes 3- con el expresidente, José “Pepe” Mujica.

La cita se llevó a cabo en la casa de Mujica, en las afueras de Montevideo, donde -tras despedirse de este- el mandatario chileno conversó con la prensa para entregar detalles de la reunión.

“Aproveché de reunirme con José “Pepe” Mujica y Lucía Topolansky, quienes para mí son dos referentes de convicción, honestidad, principios, de no olvidarnos por qué estamos en la lucha política”, partió señalando.

“Poder conversar con Pepe una hora y media, pese al cáncer que él mismo contó que le aqueja, y ver su energía, su alegría y su ánimo de pasar la posta es realmente emocionante”, añadió.

Tras esto, indicó que esta reunión le permitió quedarse “con muchas ideas de futuro”, puesto que “ante las amenazas a la democracia que hoy día estamos viendo en el mundo” es importante saber cómo “ponerse de pie y ofrecer una alternativa que tenga esperanza, que tenga motivación, que no sea solo queja o denuncia, y que le entregue a la gente un mejor vivir a las personas”.

“No se puede conseguir todo lo que a uno le gustaría de una, pero en la medida en que avancemos, no solo en materia ideológica, sino en mejorarle la calidad de vida a nuestro pueblo, uno se puede decir que va a la dirección correcta y ese es el aprendizaje que me queda acá”.

En la instancia, el presidente Boric también se refirió al encuentro que sostendrá con Yamandú Orsi en horas de esta jornada. “Tenemos mayor afinidad ideológica, sin perjuicio de que yo le tenga un profundo respeto al presidente de Lacalle, quiero que eso quede claro”.

“En el marco de esta afinidad ideológica, creo que tenemos que ser muy firmes, frontales y esperanzadores en la defensa de la democracia. Estamos en un momento en que en toda América Latina y en el mundo se tambalea un principio que es demasiado importante en política y en sociedad, que es no sembrar el odio”, añadió.

Finalmente, aseguró que junto al presidente electo de Uruguay trabajaran para “ponerle una resistencia de esperanza, de cariño, de políticas públicas, que le mejore la calidad de vida a nuestro pueblo”.

“No me cabe ninguna duda que vamos a trabajar firmes en la integración de América Latina porque es un tema importante”, cerró.