
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La ministra de Interior, Carolina Tohá, destacó la aprobación de la reforma de pensiones en el Senado, resaltando el esfuerzo en un propósito común y advirtiendo que sería una "catástrofe" si no se aprueba en la Cámara. Tohá valoró el avance que beneficiará a más de 2 millones de personas en el corto plazo y señaló que la reforma terminará con el "monopolio" de las AFP, al establecer un sistema mixto. Destacó la disposición a mejorar las pensiones de forma inmediata y a incorporar mecanismos de solidaridad, especialmente para mujeres. La ministra elogió el acuerdo logrado en el Senado y confía en un respaldo similar en la Cámara.
La ministra de Interior, Carolina Tohá, valoró la reciente aprobación de la reforma de pensiones en el Senado, destacando el “esfuerzo de juntar voluntades por un propósito común”, que espera ver respaldado en la Cámara.
En conversación con Radio ADN, la secretaria de Estado abordó la prolongada discusión de la reforma, indicando que “se han vencido obstáculos gigantescos”.
“Yo quiero recordar que en algún minuto se decía que el Gobierno debía soltar la reforma, que era una obsesión ridícula, que parecía un voluntarismo infantil (…) y ahí estamos, sacando adelante este propósito”, afirmó.
La jefa de Interior hizo un balance del acuerdo alcanzado con Chile Vamos, que se tradujo en una amplia mayoría en el Senado. Al respecto, dijo que el lamento del Gobierno es que “pensábamos que había espacio para hacer algo más profundo en la industria”.
“Pero lo que para nosotros era mas relevante, es que hubiera algo que por mucho rato no había ninguna disposición en el otro lado a conceder, que era una reforma que permitiera mejorar al tiro las pensiones“, indicó.
“Todos los pensionados que cumplen los requisitos de tiempo de ahorro van a recibir un beneficio, eso era indispensable para nosotros. Lo segundo que era indispensable es que hubiera un mecanismo de solidaridad, especialmente en el caso de las mujeres“, agregó.
Tohá concluyó que la reforma es “trascendente” y “gigantesca”, recalcando que permitirá que “2.400.000 personas van a ver mejoradas sus pensiones en los próximos años. No en el largo plazo, sino que en el corto plazo”.
¿Qué pasó con No + AFP?
Ahora, la ministra fue consultada respecto a la iniciativa del Presidente Boric, que en campaña habló de “No + AFP”. Al respecto, dijo que “vamos a seguir teniendo AFP, esa es la verdad, pero ya no son lo que eran”.
“Ya no va a haber este monopolio de la administración de los fondos de las personas por parte de las AFP, porque vamos a tener el seguro social al lado. Va a ser un sistema mixto, nadie se va a llevar el sistema completo”, explicó.
La secretaria de Estado agregó que sería “una catástrofe” que la reforma ahora no se aprobara en la Cámara. No obstante, remarcó que el acuerdo fue “macizo” en el Senado, por lo que se espera sea igual en la Cámara.
Finalmente, remarcó el rol de los ministros Marcel y Jara, y del Presidente Gabriel Boric en la reforma, afirmando que este último “ha estado detrás de este esfuerzo en todo momento”.