VER RESUMEN

A través de un hecho esencial enviado a la CMF, la corredora Larraín Vial informó que reparará el daño que han sufrido los aportantes del Fondo Capital Estructurado I, en el marco de los delitos que se imputan en el denominado caso Factop.

En concreto, la empresa reaccionó al reciente anuncio de formalización de ocho de sus ejecutivos, quienes junto a los hermanos Jalaff, Daniel Sauer y Cristian Menichetti, son imputados por lavado de activos, estafa, administración desleal y uso malicioso de instrumento privado mercantil falso.

Así, señaló que “por hechos de público conocimiento, así como de los antecedentes derivados de la actualización de la carpeta investigativa de la causa penal que se lleva ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago, se ha tomado conocimiento que por acciones de STF, sus personas vinculadas, así como de otros terceros, clientes de dicha corredora que invirtieron en el Fondo se habrían visto afectados por gravísimas irregularidades que están siendo investigadas por la justicia“.

Por ello, señalaron que la firma decidió por unanimidad de su directorio “activar un programa reparatorio de compra de cuotas de la serie B, a los aportantes del Fondo que no sean inversionistas institucionales y que se han visto afectados por el actuar de STF y otros terceros”.

En ese sentido, y pese a la reparación, se desligaron de los hechos, indicando que Larraín Vial “no ha tenido ninguna participación en estas irregularidades cometidas por STF y otros terceros”.

La corredora adelantó que la reparación será informada en los próximos días. Además, “la cantidad definitiva de
personas beneficiadas con dicho programa será informada una vez que se cuente con los antecedentes por parte de las corredoras y custodios que mantienen actualmente dichas cuotas”
.

Finalmente, se dijo que “de este programa reparatorio quedarán excluidas aquellas personas vinculadas a la administración y/o propiedad de STF, por encontrarse actualmente bajo investigación”.

Revisa el hecho esencial a continuación: