Parlamentarios condicionaron la aprobación del presupuesto de salud 2024 a la reincorporación de los 6.500 profesionales de la salud desvinculados. Desde el Colegio de Enfermeras no descartan movilizaciones, ni paralizaciones.
A través de un comunicado, el Colegio de Enfermeras informó el despido de 6.500 profesionales a honorarios de la salud pública, algo que mantiene en alerta a los gremios apuntando a la falta de funcionarios que tiene el sistema.
Según se detalla en el documento, estos despidos se llevarán a cabo bajo la justificación de que la campaña contra el covid-19 terminó.
En esta línea, la presidenta del gremio, Andrea Ratello, explicó a Radio Bío Bío que actualmente existe un déficit de personal en la salud pública y con estos despidos se ven afectadas las listas de espera, diagnósticos y tratamientos tardíos.
A esto, agregó que hay un número importante de licencias médicas que han aumentado en los profesionales porque la sobrecarga va a estar contaminando los equipos.
“Las enfermeras y enfermeros, al igual que todos los equipos de trabajo de la salud, no podemos seguir cargando sobre nuestros hombros el colapso del sistema y la responsabilidad del Estado.” ¡Mesa de Salud de Emergencia! YA!!! ¡No más despidos!!!https://t.co/GTwsAIv8A3pic.twitter.com/GzfkzJaxJx
En tanto, desde el Congreso se mostraron en línea con lo que manifiestan desde el gremio.
La presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados, Ana María Gazmuri del Partido Acción Humanista, aseguró que condicionará la aprobación al presupuesto de salud a la reincorporación de estos 6.500 funcionarios.
Mientras, el senador de Renovación Nacional y miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, Francisco Chahuán, consideró urgente una mesa de salud para resolver esta situación.