
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Hamás y la Yihad islámica liberaron a siete rehenes de Gaza como parte de un acuerdo que incluye un alto al fuego con Israel, según confirmó CNN. El grupo incluye dos israelíes y cinco tailandeses, quienes fueron entregados a la Cruz Roja en Jan Yunis. Anteriormente liberaron a la soldado israelí Agam Berger, quien pasó más de 15 meses en cautiverio en Gaza y ya se encuentra en territorio israelí.
Hamás y la Yihad islámica liberaron a siete rehenes en el sur de Gaza bajo una caótica multitud de gazatíes que acudieron al lugar.
Según confirmó CNN, el grupo ya fue entregado a la Cruz Roja en Jan Yunis.
Entre ellos están los rehenes israelíes Gadi Moses, un experto agrónomo de 80 años cuya esposa, Efrat, fue asesinada en los ataques del 7 de octubre; y Arbel Yehud, de 29 años, quien trabajaba en el Centro de Tecnología, Ciencia y Espacio del Consejo Regional de Eshkol.
Además, cinco tailandeses fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja en la ciudad situada en la parte suroccidental del enclave palestino.
Footage shows 29-year-old Israeli hostage Arbel Yehoud being walked through crowds of people in Gaza as she is handed over to the Red Cross.
Live updates: https://t.co/TnZeVjIj0J
📺 Sky 501, Virgin 602, Freeview 233 and YouTube pic.twitter.com/SKDAIKxz3Z
— Sky News (@SkyNews) January 30, 2025
A ellos se suma la soldado israelí Agam Berger, quien fue la primera en ser liberada este jueves tras más de 15 meses de cautiverio en Gaza. La joven ya está en territorio israelí, en donde se reencontró con sus padres.
En tanto, se espera que durante esta jornada Israel libere a 110 palestinos como parte del acuerdo.
Cabe señalar que el grupo de siete prisioneros entregados se dio en medio de una gran aglomeración de gazatíes. De hecho, un funcionario israelí dijo a CNN que el gobierno de Israel envió un mensaje a los mediadores acusando que las imágenes de lo ocurrido “no eran aceptables”.
Miles de personas, entre civiles y milicianos, varios portando banderas de Hamás o de la Yihad Islámica, llegaron hasta el lugar para ver el traspaso de los rehenes a la Cruz Roja.
“Las multitudes que se reunieron para seguir la liberación de prisioneros son un mensaje al mundo de que nuestro pueblo se une firmemente a la resistencia y la abraza, y que la ocupación no ha logrado aislarla”, dijo Hamás en un comunicado.
Dicho escenario contrastó notoriamente con las liberaciones del sábado pasado y con la de la soldado Berger, las que se llevaron a cabo en medio de una seguridad mucho más estricta.