
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Canadá y Europa estarían reconsiderando la compra de aviones de combate de Lockheed Martin debido a las medidas arancelarias de Trump. Países de la OTAN analizan adquirir aviones europeos en lugar del F-35 y F-16 estadounidenses. Canadá cuestiona la compra del F-35 por tensiones con EE.UU. Otras opciones son el Super Rafale francés. Algunos países mantienen apoyo al F-35, mientras que otros buscan alternativas como el Saab Gripen, Eurofighter Typhoon y Dassault Rafale. Rumores sobre un 'interruptor de seguridad' en el F-35 han surgido, pero el Pentágono lo niega.
Canadá y Europa estarían reconsiderando la compra de aviones de combate de la fabricante estadounidense Lockheed Martin, siendo una de las consecuencias más importantes tras las medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump.
Así lo advierten agencias internacionales como Associated Press, desde donde detallan que los anuncios hechos por el presidente de Estados Unidos ha dejado a los miembros de la OTAN preguntándose si Washington cumplirá el compromiso de la alianza transatlántica de defenderse mutuamente si es que otros países europeos son atacados por Rusia.
Y uno de los coletazos podría verse en la venta de sofisticados aviones caza como el F-35, así como el F-16, de fabricación estadounidense.
Lo anterior, teniendo en cuenta que hay países de la OTAN que están considerando la opción de adquirir aviones europeos para así no vincular su defensa a los sistemas de EE.UU.

Mark Carney, el nuevo primer ministro de Canadá, ya pidió al ministro de Defensa, Bill Blair, que revise la compra de aviones F-35. El titular de la cartera analizará otras opciones “dada la situación cambiante”, considerando que desde que Trump asumió en su segundo mandato, las relaciones entre Washington y Ottawa se han visto seriamente afectadas.
En 2022, Canadá anunció su decisión de adquirir el avión de combate de quinta generación F-35 para reemplazar su flota de F-18. Sin embargo, la amenaza de Trump de anexionar Canadá y la guerra comercial que el presidente estadounidense ha lanzado contra su socio han hecho que Ottawa se plantee reconsiderar el contrato.
Una de las posibles alternativas del F-35 estadounidense sería el Super Rafale, una versión avanzada del Dassault Rafale francés.
Eso sí, de acuerdo a EFE, el Super Rafale no sería la única compra canadiense en Europa. La semana pasada, un submarino nuclear francés, el Tourville de la clase Suffren, recaló en el puerto canadiense de Halifax. La visita del Tourville se produce justo mientras Canadá está considerando sus opciones para la adquisición de hasta 12 submarinos.
Entre los posibles candidatos están productos de Corea del Sur, Alemania y el S-80 de España.
De hecho, Carney ya anunció la compra de un sistema de radar de alerta temprana a Australia por un valor de 4.200 millones de dólares. Por su parte, el ministro de Defensa saliente de Portugal dijo recientemente que las “posturas recientes” de Washington obligaron a replantear la compra de los F-35. Por lo mismo, Lisboa está considerando varias opciones para reemplazar sus F-16.
Por contrapartida, también están aquellos países que han mantenido su apoyo al programa de F-35, como Noruega y Países Bajos.
F-35 y un interruptor de seguridad
La incertidumbre generada en ciertos países tras el regreso de Trump a la Casa Blanca ha reflotado uno de los rumores que existe desde hace varios años, y que apunta a un posible “interruptor de seguridad”, o Kill Switch, que permitiría a EE.UU dejar en tierra todas las flotas de F-35 en todo el mundo.
Sin embargo, desde la Oficina del Programa Conjunto F-35 Lightning II del Pentágono rechazaron enérgicamente esta idea. “No existe un interruptor de seguridad”, señaló el martes mediante un comunicado.
“Seguimos comprometidos a proporcionar a todos los usuarios la funcionalidad y el soporte completos que necesitan”, añadió.
No obstante, Winslow T. Wheeler, quien pasó más de 30 años en el Congreso de EE.UU trabajando para demócratas y republicanos en temas de seguridad nacional y defensa, advierte que el F-35 requiere actualizaciones tecnológicas controladas por EE.UU de forma constante para operar en combate.
Por lo mismo, si la relación de algún país -que opera este avión de combate- con EE.UU se deteriorara, eventualmente las actualizaciones se podrían retrasar, haciendo que un avión, o incluso una flota, se vuelva inoperable.
Cabe destacar que el F-35, diseñado para combinar sigilo, maniobrabilidad y capacidades de ataque en una sola aeronave, cuesta alrededor de 85 millones de dólares, precio que se dispara hasta los 150 millones de dólares si se incluye la infraestructura de apoyo y las piezas de repuesto.
Alternativas europeas al F-35
Es bajo este panorama que surgen otras opciones de aviones de combate europeos, aunque ninguno de ellos tiene las capacidades furtivas del F-35.
Una de ellas es el Saab Gripen sueco, un moderno avión de combate de generación 4,5. La fabricante detalla que es un caza interoperable y multi-rol capaz de realizar de manera exitosa misiones Aire-Aire y Aire-Tierra, como también roles especializados de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.
Su radar AESA realiza escaneo electrónico en vez de mecánico, “lo que lo hace más veloz y eficiente, y superior en la detección de objetos con pequeña firma de radar”.
Este avión, significativamente más económico que el F-35, fue el elegido por la Fuerza Aérea de Brasil para modernizar su flota.
El Eurofighter Typhoon, en tanto, es un caza de cuarta generación fabricado por un consorcio de empresas de defensa compuesto por Airbus, BAE Systems y Leonardo.
Finalmente, el Dassault Rafale, de fabricación francesa, es operado por países como Grecia, Egipto, Qatar e India, entre otros. El pasado marte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que encargará más unidades de esta aeronave, argumentando que el “contexto actual” así lo amerita.
“El Ejército del Aire y del Espacio necesitará más Rafale, es un imperativo teniendo en cuenta el contexto actual”, señaló, aunque sin aclarar el número de unidades ni el monto que destinará para esta adquisición.