
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La oficina del presidente de Argentina, Javier Milei, anunció que la Oficina Anticorrupción investigará si hubo una conducta inapropiada tras la controversia surgida por la promoción de una criptomoneda que generó ganancias millonarias y luego se desplomó rápidamente, afectando a varias personas. Se instruyó la creación de una unidad para investigar el lanzamiento de $LIBRA, con antecedentes que serán enviados a la justicia para determinar posibles delitos en el proyecto de KIP Protocol. Milei se reunió con representantes de KIP Protocol, quienes presentaron un proyecto de financiamiento de emprendimientos privados con tecnología blockchain, y posteriormente compartió el lanzamiento del proyecto, aunque se deslindó de su desarrollo. La Oficina Anticorrupción y una Unidad de Tareas de Investigación trabajarán en esclarecer los hechos y entregarán los resultados a la justicia para determinar responsabilidades legales.
La oficina del presidente de Argentina, Javier Milei, informó la noche de este sábado que la Oficina Anticorrupción determinará si “existió una conducta impropia” tras la polémica generada por la promoción por parte del mandatario de una criptomoneda que ganó millones y en cosa de minutos se desplomó afectando monetariamente a varias personas.
Además, instruyó crear una unidad para investigar el lanzamiento de $LIBRA, cuyos antecedentes se enviarán a la justicia para posteriormente determinar si en el proyecto de KIP Protocol se cometió un delito.
Reunión de Milei con CEO de KIP Protocol
En la información difundida a través de X, se detalló la reunión que Milei sostuvo el pasado 19 de octubre con representantes de KIP Protocol en Argentina, empresa vinculada a $LIBRA.
En el comunicado de la Oficina del Presidente, aseguraron que dicho encuentro, en el que también participaron representantes de la empresa KIP Protocol, Mauricio Novellli y Julian Peh; y el vocero presidencial, Manuel Adorni, la empresa comentó su intención de desarrollar un proyecto llamado “Viva la Libertad” para financiar emprendimientos privados utilizando tecnología blockchain.
Meses después, el 30 de enero de 2025, el presidente argentino se reunió en la Casa Rosada con Hayden Mark Davis, quien proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto. En el escrito difundido en X, aseguran que “Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto”.
LA TECNOLOGÍA ES ALIADA DE LA LIBERTAD
Hoy mantuvimos una muy interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis, quien me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país. Seguimos trabajando para… pic.twitter.com/LOX4xiyzhA
— Javier Milei (@JMilei) January 30, 2025
Es de esa forma que el presidente compartió el lanzamiento del proyecto en cuestión, aunque desde el gobierno insisten que no fue parte “en ninguna instancia del desarrollo de la criptomoneda”. No obstante, tras las repercusiones generadas y con el propósito de evitar especulaciones y no darle mayor difusión, “decidió eliminar la publicación”.
Oficina Anticorrupción determinará si hubo conducta impropia
Ante la polémica generada por la difusión y promoción en su calidad de presidente de una criptomoneda fraudulenta, informaron que el propio jefe de Estado decidió “darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente“.
En paralelo, decidió crear “una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), compuesta por representantes de los órganos y organismos con competencias vinculadas a los criptoactivos, actividades financieras, lavado de activos, y otras áreas relacionadas, que integrarán su información a los efectos de iniciar una investigación urgente respecto del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y todas las empresas o personas implicadas en dicha operación”.
“Toda la información recabada en la investigación será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito”, añaden.
La Oficina del Presidente informa que el pasado 19 de octubre el Presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con los representantes de KIP Protocol en Argentina en el que se le comentó la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado “Viva la Libertad” para…
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 16, 2025