La cinta, que se encuentra en cartelera en cines nacionales, fue incluso comparada por la revista Rolling Stones como "una versión libre de Billy Elliot" al contar la historia de Naur, un niño que sueña con ser cantante lírico.

Aunque muchos no se dan cuenta, la música acaba impactando la vida de las personas e incluso, pueden cambiarlas para siempre. Esa es una de las ideas que Yohan Manca quiso llevar a La Traviata, mis hermanos y yo.

La película se centra en Nour, un niño de 14 años que acaba de salir de vacaciones y debe realizar diferentes trabajos de servicio comunitario para ayudar a sus cuatro hermanos mayores a mantener los gastos del hogar que incluyen los cuidados a su madre enferma.

Específicamente, la mujer se encuentra en coma y sus hijos están convencidos de tenerla en casa para que no se aleje de ellos, es por esto que se turnan para cuidarla y el propio Nour acostumbra a reproducir diferentes piezas de ópera a su madre.

Sin embargo, un día, mientras pinta el pasillo de su escuela, se da cuenta que existe un curso de música lírica manejado por Sarah, quien, al descubrirlo espiando, le invita a formar parte.

Necesitaba hablar sobre un evento importante de mi vida, sobre conocer el arte con pasión. Este momento, cuando cambié mi perspectiva sobre la vida, sobre el mundo, sobre mi vecindario, sobre mi familia, pensé: ‘escribir esta cinta podría hacer que la gente quiera -y podría- abrir caminos para el resto”, comenta a BioBioChile Yohan Manca.

La película, además de mostrar a Nour emocionado por la ópera, expresa su desinterés por continuar en la escuela al ver como sus hermanos se desempeñan como vendedor de prendas deportivas pirata, ser un gigoló con turistas que viajan de vacaciones a Francia y vender drogas, por lo que incluso el mismo adolescente destaca “lo inútil” que es seguir sus estudios en aquel mundo.

La cinta va mostrando la relación entre hermanos que si bien no está exenta de peleas, logra conmover al público al mostrar como buscan sobrevivir y cuidarse entre ellos.

De acuerdo a Manca, la historia de esta familia en el sur de Francia “es bastante autobiográfica”, por lo que él mismo reconoce que se inspiró “en mí mismo y mi familia”.

Aunque la película tardó en grabarse dos meses, Manca reconoce que tardó mucho más en buscar a su Nour perfecto.

“Fueron muchos meses de búsqueda. Tenía que encontrar esa perla especial. Él (Mael Rouin Berrandou) es un hombre joven que tenía la psiquis e inteligencia de Nour”, explica.

La Traviata, mis hermanos y yo se estrenó en 2021 en el Festival de Cine de Cannes y fue comparada por la Revista Rolling Stone como “una versión libre de Billy Elliot” debido a los sueños de Naur. La cinta llegó a Chile este año a cines nacionales. Actualmente, la película se encuentra en cartelera.