
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
A los 65 años falleció el actor estadounidense Val Kilmer, a causa de una neumonía en Los Ángeles, California, según confirmó su hija Mercedes Kilmer al The New York Times. Conocido por interpretar diversos roles, desde Batman hasta el cantante Jim Morrison, Kilmer también destacó como Tom "Iceman" Kazansky en Top Gun. A pesar de enfrentar un cáncer de garganta en 2014, el actor participó en la secuela de la película, Top Gun: Maverick, donde su personaje tuvo un emotivo reencuentro con Tom Cruise.
A los 65 años falleció el reconocido actor estadounidense Val Kilmer, generando profundo pesar en Hollywood.
Según confirmó su hija, la actriz Mercedes Kilmer, al The New York Times, el intérprete murió debido a una neumonía en Los Angeles, California.
El artista había sido diagnosticado de cáncer de garganta en 2014, haciendo pública su condición tres años después. A través del documental autobiográfico VAL, estrenado en Cannes, ofreció un inédito acceso a su situación personal.
Kilmer fue un actor que se puso en la piel de muchos personajes, desde Batman al cantante Jim Morrison, pasando por el elegante ladrón Santo o el rey Filipo, padre de Alejandro Magno.
Sin embargo, uno de los más recordados fue sin duda el de Tom “Iceman” Kazansky, un arrogante piloto de la Marina de Estados Unidos y principal antagonista del personaje de Tom Cruise, Pete “Maverick” Mitchell, en Top Gun de 1986.
Un emotivo reencuentro 36 años después
Uno de los actores que Cruise consideraba crucial para la secuela, Top Gun: Maverick, era precisamente Kilmer. Así lo dejó en claro en 2021 el productor Jerry Bruckheimer.
“Todos queríamos que volviera, pero Tom estaba muy convencido: si iba a hacer otra Top Gun, Val tenía que estar en ella”, dijo en aquella oportunidad.
Pero muchas cosas habían pasado desde el estreno de la primera entrega. Y es que cuando se rodó la secuela, Kilmer ya llevaba años lidiando con las consecuencias de su cáncer de garganta.
Si bien había podido salir adelante, perdió la voz tras someterse a una quimioterapia y a una traqueotomía. Esto hizo que prácticamente se le cerraran las puertas de la industria cinematográfica aunque a Cruise no le importó: estaba empeñado en contar con él.

De esta manera, 36 años después de la entrega original, Iceman regresó con un pequeño pero importante papel para el cual se hicieron ajustes en la historia del aviador.
Fue así como su personaje aparece con un cáncer terminal que lo obliga a comunicarse a través de un computador. Para recrear su voz, el equipo de producción contrató a la empresa Sonantic para que creara 40 modelos mediante la inteligencia artificial y usando grabaciones anteriores del actor como base.
Pese a los breves minutos en los que aparece en pantalla, Iceman, el almirante de la flota estadounidense del Pacífico, adquiere un rol vital en el desarrollo de la trama al motivar a Maverick a seguir con la misión que se le encomendó, instándolo a confiar en el problemático Rooster, interpretado por Miles Teller.
Poco después Iceman muere y es despedido en un emotivo funeral con todos los honores militares. El momento toma otro cariz al considerar que Top Gun: Maverick sería la última participación de Kilmer en la pantalla grande.
I still remember hearing people in the theater cry during this moment between Val Kilmer & Tom Cruise in Top Gun: Maverick. I’m so incredibly thankful Cruise insisted on this scene because this moment is forever. RIP, Iceman. pic.twitter.com/qxoiEhz8wS
— Cinema Tweets (@CinemaTweets1) April 2, 2025
Durante una entrevista con Jimmy Kimmel, Cruise remarcó lo emotivo que fue para él actuar nuevamente con Val.
“Lo conozco desde hace décadas y le agradezco que volviera a hacer el personaje. Es un actor tan poderoso que instantáneamente se convirtió en él. Simplemente lo ves, y ves a Iceman”, dijo tras el estreno de la secuela.
Junto con admitir que lloró con su escena junto a Kilmer, Cruise mencionó: “Es un actor brillante y amo su trabajo”.