
VER RESUMEN
El director del Sernac, Andrés Herrera, reveló los logros del acuerdo con Enel como compensación por los megacortes de luz ocurridos en agosto de 2024, beneficiando alrededor de 800 mil hogares clientes de Enel Colina y Enel Distribución. Los beneficios incluyen compensaciones por indisponibilidad del servicio, costos de reclamo y bonificaciones especiales, con montos adicionales de $11 mil y $18 mil respectivamente. Se detalló el cálculo de compensaciones basado en días de afectación. Estas compensaciones se aplicarán como descuentos en las cuentas de electricidad a partir de junio. El gerente general de Enel Distribución, Víctor Tavera, expresó satisfacción por el acuerdo y se espera la aprobación judicial entre febrero y mayo, con comunicaciones a los clientes entre mayo y junio y pagos entre junio y julio. Además, se abrirá un proceso para reclamos por daño de artefactos eléctricos entre junio y octubre de 2025.
El director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Andrés Herrera, informó los resultados del acuerdo alcanzado con la empresa Enel, a modo de compensación por los megacortes de luz de agosto de 2024.
Según cifras del organismo, mediante este Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), se beneficiarían unos 800 mil hogares afectados por los mencionados cortes. Por ende, estos beneficios apuntan solo a clientes residenciales de Enel Colina y Enel Distribución.
En total, se pagarán poco más de $17 mil millones en compensaciones.
Compensación de Enel por cortes de luz de agosto 2024
Primero, está la “Compensación por Indisponibilidad del Servicio”, el cual es la compensación base distinguida por niveles de afectación baja, medianamente baja, media, alta, muy alta y extremadamente alta.
El acuerdo incluye un segundo punto, “Compensación por Costo de Reclamo”, para aquellas 40 mil familias “que ingresaron un reclamo, reconociendo el tiempo y esfuerzo dedicado a este proceso”, y a modo de ejemplo, las familias donde un integrante hizo un reclamo presencial, recibirá un monto extra de $11 mil.
Finalmente, está la “Bonificación especial por Aporte de Información” para más de 31 mil familias “que aportaron información clave en sus reclamos, especialmente sobre pérdidas de alimentos o medicamentos”, que recibirán un pago adicional de $18 mil.
Montos compensatorios y tramos
Ahora bien, desde el Sernac también detallaron cómo será el cálculo de “día” de afectación.
Como ejemplo, alguien que tuviera tres interrupciones de suministro, siendo una de 72 horas, otra de 16 horas y la tercera de 9 horas, se hará la suma (97 horas), lo que es equivalente a 4 días, recibirá un monto promedio de $58.236.
Por otro lado, una familia de cinco personas con un corte de luz de unos 10 días, recibiría una compensación de $165.500 base. A ello se agrega que ingresaron un reclamo presencial e informaron pérdida de alimentos, por lo que se suman $11 mil y $18 mil, dejando una compensación total de $194.500.

Este beneficio se materializará mediante un descuento en las cuentas de electricidad.
Según Herrera, en la medida que el monto compensatorio no sea completamente ocupado en una sola cuenta mensual, “se va a ir abonando a las cuentas siguientes de electricidad”.
“Este acuerdo, cumpliéndose los requisitos, debiese comenzar a materializarse a partir de mayo, junio de este año”, afirmó el director del Sernac.
Lo que viene ahora
Por parte de la compañía, el gerente general de Enel Distribución, Víctor Tavera, dijo que están “muy satisfechos de haber alcanzado este acuerdo que beneficiará a unos 800 mil clientes” afectados por los eventos de agosto de 2024.
“Inmediatamente ocurrida la emergencia solicitamos al Sernac acogernos al PVC para definir un mecanismo de compensación voluntaria a nuestros clientes y, luego de la negociación pertinente, somos la primera empresa de distribución que logramos alcanzar un acuerdo”, agregó Tavera.
Ahora, el acuerdo será ingresado a tribunales, cuya aprobación se espera entre febrero y mayo del presente año. Las comunicaciones por parte de Enel a sus clientes, respecto al proceso compensatorio, será entre mayo y junio, y el pago de las mismas entre junio y julio.
Por último, se abrirá un procedimiento para reclamos por daño de artefactos eléctricos durante el período junio y octubre de 2025.