
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Operación Renta 2025 ya presenta las propuestas de declaración para 3,8 millones de contribuyentes desde el 27 de marzo, las que podrán ser enviadas desde el próximo 1 de abril. Dentro de los aspectos destacados, está el pago de cuotas restantes del Préstamo Solidario del Estado, y que nuevamente se retendrán las devoluciones a deudores de pensión de alimentos por tercer año. Respecto a los influencers, el SII señala que si bien están detectados 17 mil personas, 2 mil cumplen los requisitos de renta para que, obligatoriamente, presenten sus declaraciones de renta.
¿Qué novedades trae la Operación Renta 2025?
Desde este 27 de marzo, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ofrecerá propuestas de declaración a un total de 3,8 millones de contribuyentes. De estos, la mayoría son personas (2,9 millones), mientras que 870 mil son empresas.
Quienes hagan sus declaraciones entre el 1 y el 8 de abril, podrán recibir las primeras devoluciones el viernes 25 del mismo mes. Las otras tres fechas se darán hasta fines de mayo.
Este año además considera el pago de las cuotas restantes del Préstamo Solidario del Estado, el que fue entregado durante la pandemia. Para quienes lo solicitaron en 2020, este año será el pago de la última cuota, mientras que quienes se adjudicaron el beneficio en 2021, pagarán su tercera cuota.
[CALENDARIO RENTA]: Conoce cuándo recibirás tu devolución, si corresponde, de acuerdo a la fecha en que presentes tu declaración. Anota las principales fechas en tu calendario. pic.twitter.com/mua0vqrL28
— SII (@SII_Chile) March 27, 2025
Operación Renta 2025: retenciones por pensión de alimentos e influencers
También cabe recordar que este es el tercer año consecutivo que se realizarán retenciones a aquellos contribuyentes que figuren en el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos.
Al respecto, el tesorero general de la República, Hernán Nobizelli, profundizó en las cifras del año pasado, afirmando que para aquel momento “se hicieron 22 mil retenciones, que llegaron a 23.554 beneficiarios, y que lograron movilizar $4.390 millones que llegaron para ayudar al cuidado de hijos, a quienes no se pagaron las pensiones de alimentos”.
Para esta nueva Operación Renta, y tal como sucedió en años anteriores, también se han puesto esfuerzos y énfasis en que “influencers” chilenos puedan cumplir con lo respectivo a sus obligaciones tributarias.
Esto para el general de personas denominadas “influencers”, que reciban remuneraciones por sus actividades en redes sociales como Instagram, YouTube, TikTok, Twitch o plataformas de contenido pagado como Arsmate, OnlyFans o similares.

Si bien desde el SII identifican a 17 mil personas que trabajan bajo esta modalidad, para esta declaración de impuestos son solo alrededor de 2 mil los “influencers” que cuentan con un nivel de ingresos que los obliga a declarar renta.
La subdirectora de fiscalización del SII, Carolina Saravia, dijo que “hemos visto un cambio de comportamiento en los influencers, especialmente en quienes tienen mayor participación en estas redes: están formando sociedades, están formalizando, iniciando actividades”.
En medio del punto de prensa entre Impuestos Internos y la Tesorería, el director del SII, Javier Etcheberry, también respondió a las dudas sobre un nuevo informe que prepara el servicio sobre la recaudación de renta y la evasión de IVA en Chile y finalmente si este tendrá o no incidencia en las metas de la Ley de cumplimiento Tributario.
Todo esto tras las críticas que recibió el mismo informe elaborado por Michel Jorratt, y que según distintos actores, tenía errores sustantivos.
“Creo que es un error plantearse entre los que dicen que está bien y los que decían que el informe estaba malo. Creo que debemos ser serios como país”, dijo Etcheverry, agregando que el informe “se había politizado mucho, y eso no le conviene al país”.