VER RESUMEN

La guerra comercial de Trump sigue disparando los precios del cobre.

Este metal clave para todo tipo de industrias y el principal producto de exportación de Chile, alcanzó un precio récord de unos US$5,2 la libra en el mercado de futuros.

Todo este comportamiento alcista responde a las diversas amenazas de aranceles al cobre que ha realizado el mandatario, a lo que se suman los aranceles recíprocos que impondría el 2 de abril, lo que ha despertado el temor de algunas industrias, quienes se han adelantado a posibles aranceles especialmente dirigidos a las importaciones de cobre en EEUU.

El cobre no para de acumular máximos históricos por Trump

Según el analista de estudios de Capitaria, Maximiliano Saldaña, “la entrada en vigencia del arancel ha provocado un adelanto masivo de compras por parte de industrias estadounidenses, tensionando el mercado y empujando los precios a nuevos récords”.

“En este contexto, los inventarios en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayeron un 0,82% (-1.825 toneladas), mientras que COMEX registró una leve alza de +0,12%, reflejando una acumulación preventiva en EEUU ante la inminente restricción comercial”, detalló.

A esto, se suma una posible “escasez relativa en la oferta futura”, lo que respaldaría una presión alcista del cobre, al menos en el corto plazo, según Saldaña.

Dada la íntima relación entre el precio del cobre y del dólar, una subida en los precios del mineral suele presionar a la baja el valor de la divisa en el mercado cambiario local.

Justamente, eso es lo que se ve en este martes, donde el billete verde llegó a desplomarse hasta los $916,25, según la Bolsa Electrónica de Chile.

Así, el precio del dólar sigue cediendo desde enero, mes en el que asumió Donald Trump y donde sus erráticas políticas arancelarias han golpeado el valor de la divisa no solo en Chile, sino también en otros mercados internacionales.