VER RESUMEN

El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, destacó este jueves a Chile como “un socio importante para Alemania y la Unión Europea”, en vísperas de que el día 1 de febrero entre en vigor el acuerdo comercial interino entre los 27 y el país sudamericano.

“Chile es un socio importante para Alemania y la Unión Europea no solo por los valores que compartimos, sino también por sus yacimientos de materias primas importantes para la transformación verde y las oportunidades en el comercio”, dijo Habeck en un comunicado.

El responsable del Gobierno germano, que también ocupa el cargo de vicecanciller de la tercera economía del mundo y la más importante del Viejo Continente, subrayó la importancia de Chile “en lo que respecta a la diversificación y la resiliencia de las cadenas de suministro”.

Relaciones Chile, Alemania y la Unión Europea

Además, Habeck manifestó que espera que “las empresas de Alemania, Europa y Chile puedan beneficiarse ahora de la mejora de las condiciones para el comercio y la inversión en la UE y Chile” gracias al acuerdo comercial, por el cual alrededor del 99,9% de las exportaciones europeas a Chile estarán exentas de derechos de aduana.

Según recordaron en el Ministerio de Economía de Alemania, el acuerdo “también facilitará a las empresas europeas la prestación de servicios en Chile” y ofrecerá a las firmas del Viejo Continente “oportunidades significativamente mejores de participar en licitaciones para contratos públicos en Chile”.

Aún queda por ratificar por los miembros de la Unión la parte la parte política del acuerdo, así como la relativa a protección de inversiones, destacó el comunicado del Ministerio de Economía alemán.

En 2023, año en que se firmó el acuerdo entre Chile y la UE, el comercio entre el país hispanoamericano y los 27 alcanzó los $18.000 millones de euros.

Entre Alemania y Chile, esos intercambios comerciales llegaron a los $4.800 millones de euros.