![](/assets/biobiochile/img/resumen-ia/icon.png)
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decide mantener los tipos de interés entre un rango del 4,25% al 4,5%, rompiendo así el ciclo de bajadas previas, pese a la presión del presidente Donald Trump para que los redujera inmediatamente. En su primera reunión del año, la Fed subraya que supervisará cuidadosamente la información entrante y los riesgos antes de cualquier ajuste. El enete emisor destaca que la actividad económica sigue expandiéndose sólidamente, con un desempleo bajo y condiciones laborales robustas, aunque la inflación se mantiene elevada por encima del objetivo del 2%. Los riesgos para alcanzar sus metas de empleo e inflación se consideran equilibrados, y el Comité está alerta ante las incertidumbres económicas.
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció este miércoles que mantiene los tipos de interés en su rango actual del 4,25% al 4,5%, pese a la petición pública del presidente estadounidense, Donald Trump, de que los bajara de forma inmediata.
Su decisión rompe el ciclo de bajadas que había emprendido de forma consecutiva en sus encuentros de los pasados septiembre, noviembre y diciembre, aunque ese último mes ya había anticipado un nivel de recortes más lento a partir de entonces, señalando que su política actual es menos restrictiva y que pueden ser prudentes.
Primera reunión del año para la Reserva Federal
En esta primera reunión del año, la primera también bajo el segundo mandato del líder republicano, el regulador recalcó en un comunicado que, a la hora de considerar cualquier ajuste, se supervisará “con cuidado” la información entrante y el balance de riesgos.
Trump, no obstante, había solicitado al organismo celeridad. El pasado jueves, tres días después de asumir el cargo y en una conexión telemática con el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), indicó que, con la caída de los precios del petróleo, iba a exigir que las tasas bajaran “inmediatamente”.
El comunicado de la Fed, previo a la rueda de prensa del presidente de ese organismo, Jerome Powell, apunta que “los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido”.
“La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas”, dijo el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, encargado de tomar las decisiones sobre los tipos.
La inflación, en cambio, permanece elevada, según sus conclusiones. El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió dos décimas en diciembre, hasta el 2,9% interanual, frente al 2,7% de noviembre, y cerró 2024 lejos del objetivo del 2% .
“El Comité busca alcanzar el máximo empleo y una inflación a una tasa del 2% a largo plazo. El Comité considera que los riesgos para lograr sus objetivos de empleo e inflación están aproximadamente equilibrados. Las perspectivas económicas son inciertas y el Comité está atento a los riesgos”, recalcó la nota.