
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El reconocido cumbiero y compositor chileno, Patricio Fernando Zúñiga Jorquera, más conocido como "Tommy Rey", falleció tras sufrir un infarto, según confirmó su compañero músico, Leo Soto, de La Sonora de Tommy Rey. La agrupación lo describió como un emblema de la música popular chilena y un referente de la cumbia nacional.
La noche de este miércoles se informó la muerte de Patricio Fernando Zúñiga Jorquera, más conocido como “Tommy Rey”, el mítico cumbiero y compositor chileno.
Según confirmó Leo Soto, emblemático percusionista de La Sonora de Tommy Rey, a Radio Bío-Bío, su muerte ocurrió tras un infarto.
En un comunicado difundido a la prensa, la agrupación expresó que “Patricio fue mucho más que una voz inconfundible: fue un emblema de la música popular chilena, un referente de la cumbia nacional y un hombre profundamente comprometido con su arte, su público y su historia“.
“Su legado, construido durante más de seis décadas, marcó generaciones y dejó una huella imborrable en los escenarios del país”, agregan.
“Como agrupación, sentimos una profunda tristeza, pero también un enorme orgullo por haber compartido escenario y vida con quien llevó la alegría de la música a cada rincón de Chile y más allá”.
El grupo también informó que en las próximas horas se entregarán las coordenadas para su velorio y posterior funeral, “para quienes deseen acompañarnos y despedirlo como merece”, apuntan.
Tommy Rey, una leyenda de la cumbia
Tommy Rey inició en la música muy joven, primero presentándose en eventos locales y luego se unió a la orquesta Los Peniques, por allá a inicios de los años 60.
Fue precisamente el líder de Los Peniques, Silvio Ceballos, quien lo apodó “Tommy Rey”, según contó el músico en una entrevista en 2011, porque su nombre “no pegaba” con la cumbia.
Tiempo después, Zúñiga se unió a La Sonora Palacios como vocalista, rol que cumplió durante unos 20 años, hasta que en 1982 abandonó el grupo para formar su propia banda: La Sonora de Tommy Rey.
Quienes conformaron la agrupación fueron otros integrantes que abandonaron también La Sonora Palacios, Benito Villarroel (trompetista), Pedro Castro (bajista), Patricio Cereceda (guitarrista) y Fernando Adám (pianista); mientras que a ellos se sumaron Leonardo Soto en los timbales, Juan Bulnes y Leonardo Núñez, en las trompetas.
Tommy Rey se convirtió entonces en una importante figura de la cumbia chilena y sus éxitos trascendieron décadas. Canciones como El galeón español, Agua que no has de beber, Un año más, Daniela y La Parabólica siguen sonando en Chile, especialmente en las festividades de fin de año.
En 2005, fue reconocido con el Premio a la Música Presidente de la República, en la categoría “Música Popular”. Y en 2024, La Sonora de Tommy Rey fue galardonada con el premio Figura Fundamental de la música chilena, otorgado por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD).