La noche del jueves 16 de enero se dio inicio al Festival del Huaso de Olmué, el cual celebra su 54° edición. El evento contó con la animación de María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes, en una exitosa jornada.
La primera noche del certamen contó con un primer artista que encantó al público gracias a sus clásicas canciones. Hablamos de Diego Torres, quien se presentó por primera vez en el escenario de El Patagual.
Del humor estuvo encargado el comediante Ignacio Socías, quien con 12 años de carrera también debutó en el mítico escenario de Olmué. Su rutina convenció al Patagual, pero no así a los televidentes.
Por último, el artista que cerró la primera jornada fue la banda chilena Lucybell, quien cantó sus grandes éxitos y también entregó emocionantes momentos.
¿Quién se presenta los siguientes días en el Festival del Huaso de Olmué?
Las siguientes jornadas también están marcadas por artistas nacionales que llegarán con sus canciones y rutinas a las diferentes generaciones.
Recordemos que el evento es transmitido por las pantallas de TVN y por Radio Bío Bío el cual comenzará a las 21:45 horas.
Viernes 17 Enero
Obertura: Los Mensajeros
Primer artista: Ke Personajes
Comediante: Claudio Michaux
Segundo Artista: Porto Seguro
Sábado 18 Enero
Obertura: A los 4 vientos
Primer artista: Luis Jara
Comediante: Yolanda Carmín
Segundo Artista: Paula Rivas
Domingo 19 Enero
Obertura: Campeones de cueca
Primer artista: Los Jaivas
Comediante: Mauricio Palma
Segundo Artista: Saiko
Por su parte, la competencia de esta nueva versión se presentará ante un jurado compuesto por la periodista Monserrat Álvarez; la vocalista de Entremares Kristel Meyer; la periodista Valentina Reyes; Carolina Molina, La Rancherita y el periodista Néstor Aburto.
Canciones seleccionadas para la competencia en la 54° versión del Festival del Huaso de Olmué
A continuación se presentan las 8 canciones seleccionadas que participarán en la competencia.
1. “María Esther” de María Esther Zamora y Los Vitokos, representado por Victor Hugo Campusano.
2. “No me olvides, Palomita” del grupo Los Gualaichos, representado por Juan Jujihara.
3. “Kallawayos” de Calichal, representado por Rodo Miranda.
4. “Corazón de Organillero” de Susana Angelica, María Teresa y Grupo Milicochi, representado por Marco Antonio Sáez.
5. “Ojos bellos” de Sergio Veas y Los 4 Vientos, representado por Ivan Saravia.
6. “Sangre de vida” de Miguel Angel Pellao y Curiwuen, representado por René Arevalo.
7. “48 Compases” de Flor de Chilenasm representado por Ignacio Leiva.
8.” Alleguese Don Humberto” de Daniel Veliz y Grupo Los Bravos, representado por Daniel Veliz.