Sábado 05 abril de 2025 | 07:00

La maniobra más sucia de Senna: el día que chocó a su ’enemigo’ en Japón para ser campeón de F1

Archivos.

Archivos.

visitas

visitas

VER RESUMEN

La rivalidad entre Ayrton Senna y Alain Prost es una de las más icónicas en la historia de la Fórmula 1. Durante años, ambos pilotos lucharon por la supremacía, llevando la competencia a un nivel personal.

No obstante, el clímax de su enfrentamiento llegó en el Gran Premio de Japón de 1990, donde la tensión se transformó en un choque histórico que hoy, a más de 36 años se recuerda como un momento icónico de la F1.

La temporada de 1990 fue una batalla entre McLaren y Ferrari, con Senna y Prost como protagonistas absolutos. Senna, en McLaren, llegaba con la posibilidad de consagrarse campeón si Prost, su excompañero en el equipo y en ese momento, piloto de Ferrari, no terminaba la carrera. Todo se definía en el circuito Suzuka.

La clasificación del sábado dejó un nuevo capítulo en la controversia. Senna logró la ‘pole position’, pero la FIA cambió el lugar de largada al lado sucio de la pista, favoreciendo indirectamente a Prost. Esto indignó al brasileño, quien prometió no ceder ante su rival en la primera curva.

El domingo, la tensión estalló desde el inicio. Cuando se apagaron las luces, Prost tuvo una mejor salida y tomó la delantera. Pero en la primera curva, Senna no levantó el pie del acelerador y chocó deliberadamente con el Ferrari del francés. Ambos autos quedaron fuera de carrera en segundos.

El accidente dejó a Senna como campeón del mundo de manera inmediata debido a los puntos.

Por su parte,Prost salió de su monoplaza furioso, convencido de que Senna había provocado el choque de manera intencional. La polémica estaba instala y la guerra entre ambos alcanzó su punto más alto.

Para Senna, este título significó revancha por lo ocurrido en el mismo circuito un año antes, cuando Prost lo había sacado de pista y, tras una decisión de la FIA, se quedó con el campeonato. Esta vez, el brasileño no dejó margen para que le arrebataran la gloria.

Prost, en tanto, sintió que la F1 había perdido su espíritu deportivo. Su relación con Senna se deterioró aún más, y el francés empezó a pensar en el retiro.

No obstante, años después, cuando Prost dejó la categoría en 1993, ambos lograron una reconciliación genuina.

En su último año en McLaren, Senna expresó públicamente su respeto por Prost, incluso pidiéndolo en el podio de Adelaida 1993. Esta muestra de admiración marcó el inicio de una relación mucho más cercana entre ambos exrivales.

La trágica muerte de Senna en Imola 1994 impactó profundamente a Prost. A pesar de sus duelos en pista, el francés confesó haber sentido una conexión especial con Ayrton y aseguró que su pérdida dejó un vacío irreparable en la Fórmula 1.

Suzuka 1990 quedará para siempre como el día en que la rivalidad entre Senna y Prost alcanzó su punto máximo. Un choque, un título y una historia que trascendió el automovilismo, dejando una huella imborrable en la memoria de los fanáticos.

noticias