VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile Red Bull, lejos de su dominio en la Fórmula 1, degrada a Liam Lawson y sube a Yuki Tsunoda para acompañar a Verstappen en la segunda fecha del 2025. En la historia del equipo, pilotos como Liuzzi, Klien, Kvyat, Gasly, Albon y Pérez han sido cesados abruptamente por bajo rendimiento. Lawson, promocionado como el nuevo Verstappen, no logró destacar y Tsunoda asume el desafío.
Red Bull está lejos de ser el equipo que dominó por 4 años seguidos la Fórmula 1 y un claro ejemplo fue la degradación de Liam Lawson a RB Cash App y el ascenso de Yuki Tsunoda para acompañar a Verstappen, una jugada que llega en la segunda fecha del 2025.
Dos carreras bastaron para que el joven neozelandés fuese cesado de sus funciones en compañía del tetracampeón de la F1, una situación que no es nueva, ya que Red Bull ha ‘despedido’ en más de una ocasión a un piloto en plena temporada, pero no con tanta rapidez como este año.
Vitantonio Liuzzi
Para comenzar el listado hay que remontarse al año 2005 cuando el italiano Vitantonio Liuzzi fue la primera víctima de este tipo de decisiones.
El primer piloto de Red Bull era el británico David Coulthard y el segundo asiento fue una especie de competencia entre Christian Klien y Liuzzi, de modo que ambos tuvieron al menos tres carreras para probar.
Klien disputó las tres primeras carreras y las siguientes cuatro fueron de Liuzzi, y al final tuvo que conformarse con ser piloto reserva para el resto de la temporada.
Christian Klien
En la siguiente temporada (2006), Klein corrió la misma suerte tras tener un pésimo rendimiento y solo sumar dos unidades en 15 carreras. Fue degrado a piloto reserva y cambiado por Robert Doornbos.
Daniil Kvyat
Varios años pasaron para que una situación de este estilo se repitiera nuevamente, luego de que el ruso Daniil Kvyat fuese cesado de sus funciones en el monoplaza de Red Bull tras 4 carreras.
Dos toques contra Sebastian Vettel (en ese entonces en Ferrari) en el Gran Premio de Rusia del 2016, fue la gota que rebalsó el vaso para los altos mandos de la bebida energética y le costó el puesto.
Vettel se quejó de la conducción agresiva de Kvyat directamente con la dirigencia de Red Bull y ese fue el pretexto perfecto para mandarlo a Toro Rosso y darle el lugar en el equipo principal a Max Verstappen.
Pierre Gasly
Ya en el año 2019, el francés Pierre Gasly quien también sufrió en Red Bull. Gasly, quien no estaba del todo preparado para asumir el gran reto, fue quien tuvo que encarar la temporada junto a Verstappen, ya que Daniel Ricciardo (el primer piloto de Red Bull) se trasladó a Renault.
Doce carreras duró el francés en el garaje de Red Bull. Pero su salida del box oficial (dejando libre un asiento que fue para Alexander Albon) no le dejó fuera de la Fórmula 1. Gasly regresó a Toro Rosso, asumió el rol de número uno en el equipo filial y entonces, llegó su primer podio en el Mundial.
Hoy en día es el rostro del proyecto de Alpine.
Alexander Albon
Albon, hoy en Williams, también vivió momentos tormentosos en los boxes de Red Bull tras llegar en reemplazo de Gasly.
La aventura del tailandés en el garaje oficial duró hasta 21 grandes premios. Por el camino llegaron dos podios, pero en Milton Keynes consideraron que su rendimiento (siempre en comparación a los resultados de Max) no convencía y dejó su puesto para la llegada de Sergio ‘Checo’ Pérez.
Sergio ‘Checo’ Pérez
El mexicano vivió momentos agridulces en Red Bull. Tuvo temporadas de oro cuando fue nombrado como ‘Ministro de Defensa’ en una aguerrida ‘batalla’ ante Lewis Hamilton (Mercedes) y le entregó el primer título del Mundial de F1 a Max Verstappen.
‘Checo’ consiguió 5 victorias en GP de la mano de Red Bull, pero todo cayó por su propio peso tras un 2024 donde se les escapó el Campeonato de Constructores debido al bajo rendimiento de Pérez, quien se convirtió en esa misma temporada en el piloto que más gastos le dio a un equipo en la F1.
Había renovado a mitad del 2024 con el equipo, pero los desastres de las últimas carreras terminaron por truncar dicho contrato y darle el pase a Liam Lawson.
Liam Lawson
El joven piloto neozelandés llegó siendo la gran revelación de Red Bull en la F1 para este 2025 y por más que lo ‘promovieron’ como el nuevo ‘Verstappen’, su talento no dio el ancho y terminó siendo cesado tras solo dos carreras en el ‘Gran Circo’.
Cabe destacar que nunca logró superar la Q1 y tampoco sumó puntos en Australia y China.
Ahora será el momento de Yuki Tsunoda de demostrar todo su talento arriba de un monoplaza.