
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El amor genuino se caracteriza por aspectos clave según la psicóloga Rebeca Podestá: la atracción y conexión emocional, el compañerismo y apoyo incondicional, la aceptación de virtudes y defectos, y un proyecto en común a futuro. El amor verdadero va más allá de la atracción física y la diversión, requiriendo cubrir necesidades mutuas en varios aspectos. La sensibilidad y la aceptación de la pareja tal como es, junto con la presencia en momentos difíciles, son señales de autenticidad en una relación. Por otro lado, el fin de una relación puede hacer dudar de la autenticidad del amor en casos donde existen motivos superficiales, y es crucial reflexionar sobre lo deseado y merecido en una relación para evitar la comodidad, el miedo a la soledad o la dependencia emocional.
El amor es uno de los sentimientos más profundos y complejos que experimentamos como seres humanos, pero incluso en medio de la euforia y la conexión, pueden surgir dudas: ¿Es real este amor? ¿De verdad me ama?
Aquellas preguntas pueden generar inseguridad y confusión, especialmente cuando no estamos seguros de si el vínculo que compartimos es auténtico o si está basado en intereses superficiales.
Aquellas dudas surgen sobre todo si es el inicio de una relación y las personas no están seguras si es simple atracción o un vínculo mucho más fuerte.
Para despejar aquellas dudas, la psicóloga Rebeca Podestá explica a RPP que el amor genuino no se limita a la atracción física o a la diversión, sino que requiere cubrir necesidades mutuas en diversos aspectos.
Según Podestá, el amor verdadero es aquel que se construye sobre bases sólidas, donde predomina la atracción, la compañía y el apoyo constante entre la pareja.
De esta manera el amor genuino se caracteriza por varios aspectos claves:
1. Amor genuino: Atracción y conexión emocional
En un amor romántico, es fundamental que exista una atracción, ya sea física, emocional o incluso sensorial, como el olor o la forma de vestir de la persona.
Esta atracción es el punto de partida, pero no es suficiente por sí sola. Además, debe existir una conexión emocional que permita que ambos se sientan cómodos y felices en compañía del otro.
2. Compañerismo y apoyo incondicional
Otro de los aspectos es el compañerismo y el apoyo incondicional, sobre todo cuando alguno de la pareja enfrenta momentos complejos.
Si la pareja solo está en los días buenos y se aleja en los difíciles, aquello es una señal de que el amor no pareciera ser genuino.
Según Podestá, el amor auténtico implica estar presente tanto en la alegría como en la tristeza, preocuparse por el bienestar del otro y brindar consuelo.
Según GQ, la sensibilidad también está presente cuando el amor es verdadero entre dos personas.
Aquel término se refiere a que la persona se preocupa por las necesidades de su pareja y responde ante ellas, valida las emociones y es capaz de demostrar que le importan.
Aquellas se pueden ver a través del afecto, cuando la persona valora a su pareja y muestra su apoyo incondicional.
3. Aceptación de virtudes y defectos
El tercer punto, es que el amor verdadero no busca cambiar a la persona, sino aceptarla tal como es, con sus virtudes y defectos.
“El amor debería apuntar a buscar el bienestar de la persona y de todos los miembros de la familia, de la pareja”, señala Podestá.
Aquello también se relaciona con la conexión, el ser como uno siempre es, “de mostrarnos abiertos y vulnerables. Es una afinidad mutua”, señala GQ.
Si estás con alguien que intentas “salvar” o cambiar, es probable que esa relación no sea sostenible en el tiempo, complementa la experta.
4. Proyecto en común a futuro
Por último, un amor genuino no solo se basa en el presente, sino también en el futuro, lo que requiere una estabilidad en la relación.
Es importante que ambas personas compartan metas y valores similares, y que estén dispuestas a construir un proyecto de vida juntos.
Si la relación se convierte en una carga o carece de rumbo, es posible que el amor no sea tan auténtico como parece.
¿Y cuándo el amor se acaba?
Podestá también aborda un tema delicado: ¿qué pasa cuando el amor se va? En algunos casos, el fin de una relación puede hacer dudar si el amor fue genuino en algún momento.
Si bien hay razones válidas para dejar de amar, como maltrato o infidelidad, existen también motivos superficiales que pueden hacer dudar de la autenticidad del amor.
Por otro lado, hay personas que son conscientes de que no están recibiendo un amor genuino, pero deciden permanecer en la relación por comodidad, miedo a la soledad o dependencia emocional. En estos casos, la especialista advierte que es fundamental reflexionar sobre lo que realmente se desea y merece en una relación.