
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La historia de Johnny Kim, el Navy Seal, doctor de Harvard, piloto y ahora astronauta, ha generado envidia y asombro. A los 41 años tiene más logros profesionales que muchos en toda su vida, atribuidos en parte a su método de estudio: la repetición espaciada. Esta técnica, basada en la memoria de Hermann Ebbinghaus, consiste en revisar información en intervalos crecientes para fortalecer la retención a largo plazo.
La historia de Johnny Kim, el Navy Seal, médico, doctor de Harvard, piloto y ahora astronauta, provocó envidia en mucho y asombro en otros.
Y es que con solo 41 años tiene más logros profesionales que muchas personas en toda su vida. Pero mucho de lo que ha logrado, no es producto del azar, sino, como dijo en una entrevista, viene de un sistema de estudio llamado “método por repetición espaciada”.
No te podemos prometer que lograrás lo mismo, pero sí explicarte en qué consiste y cómo se puede aplicar. Quién sabe, podrías ser el próximo astronauta, médico, Seal y doctor de Harvard. O al menos uno de ellos.
Método por repetición espaciada
La repetición espaciada es una técnica de aprendizaje que ayuda a mejorar la retención de información a largo plazo, mediante la revisión de contenidos en intervalos de tiempo cada vez mayores, según detalla el portal especializado en estrategias de modelos de negocio y modelos de negocio de tecnología, Fourweekmba.
Según añade, su premisa es que el cerebro retiene mejor la información cuando se repasa en ciertos momentos antes de que olvide lo aprendido, fortaleciendo así la memoria.
Su fundamento teórico se basa en los estudios sobre la memoria del psicólogo Hermann Ebbinghaus, quien identificó la “curva del olvido”, detalla Duolingo. El portal de aprendizaje de idiomas añade que el psicólogo puso a prueba su memoria con sílabas inventadas y se dio cuenta de que a medida que pasaba el tiempo, se olvidaba cada vez más de ellas.
Un ejemplo sería que alguien te dictara una serie de números, como por ejemplo los del celular. Después de un día o dos, si no lo anotaste, se te olvida.
Los estudios de Ebbinghaus demostraron que la repetición espaciada beneficia diversos tipos de contenidos, como por ejemplo habilidades motoras, vocabulario, gramática y conceptos gramaticales nuevos.
¿Cómo se aplica?
Pero si te preguntas cómo se puede aplicar y llegar a ser como Kim (o intentarlo), te explicamos cómo, según información de plataformas como Meta Aprendizaje, Foruweek, Duolingo y más:
Paso 1:
-Divide el material: fragmenta la información en pequeñas unidades y mensajes, que te sean fáciles de estudiar y revisar.
Paso 2:
-Comprensión: tienes que asegurarte de comprender lo que quieres aprender antes de memorizarlo, ya que esto ayuda a la retención de información, indica el portal Psicología y Mente.
Paso 3:
-Programa los repasos: planifica la revisión en intervalos de tiempo cada vez mayores. Por ejemplo, lo que estudiaste hoy, podrías repasarlo después de un día, luego, a los 7 días, después a los 16 días y finalmente a los 35 días. Esto no es una regla, ya que puedes ajustarlo a como más te sea conveniente.
Paso 4:
-Usa herramientas especializadas: para algunos, este punto puede ser necesario o no, pero si estamos en un tiempo donde la tecnología y la IA son predominantes, ¿por qué no utilizarlas a nuestro favor?. Utiliza herramientas que te ayuden a programar los repasos y ritmos de aprendizaje, como Anki, SuperMemo o Quizlet.
Paso 5:
-Evaluación continua: Durante cada sesión de repaso, identifica las áreas que aún te presentan dificultad y concéntrate en ellas en las siguientes sesiones.