vida-actual-vida
Contenido publicado por: Logo Blog IST
Viernes 28 Marzo, 2025

¿Cómo prevenir la tuberculosis? La enfermedad infecciosa que causa graves efectos en el organismo

Visitas: 4.107

El pasado lunes 24 de marzo fue el Día de la Tuberculosis, una enfermedad bacteriana que ataca principalmente los pulmones, pero también puede afectar riñones, columna vertebral y cerebro, entre otros. Durante ese mes se busca concientizar sobre la prevención y el tratamiento. 

En el siglo XVII la tuberculosis se convirtió en una epidemia en Europa, las condiciones de vida asociadas a la Revolución Industrial y las migraciones, la convirtieron en la primera causa de muerte en el viejo continente. Con los avances de la medicina, esta enfermedad disminuyó su incidencia y mortalidad.

Como se explica en Medlineplus, su principal fuente de contagio es el aire. Es decir, se propaga cuando una persona contagiada tose, estornuda o emite partículas de saliva. 

En entrevista con BioBioChile, David González Guzmán, gerente de modelamiento preventivo de IST, especificó que “a diferencia de otras enfermedades, no es que uno al estar en el metro o situaciones similares se vaya a contagiar (…) sino que es habitualmente un contagio al interior del grupo familiar”.

“En Chile, el contagio de tuberculosis ha tenido un nuevo alza (…) se había presentado un índice bastante bajo, incluso pensando en irse camino a la erradicación, pero hoy estamos más o menos en torno a los 13 casos por 100.000. Es un número que nos aleja del bajo 5, que era hacia donde se estaba apuntando”, agregó.

Sin embargo, hoy en día existe tratamiento para la patología, que consiste principalmente en antibióticos y -en algunos casos- medicamentos especiales. Su consumo debe ser siempre asesorado por un médico.

Cómo reconocer -y prevenir- la tuberculosis

Los médicos distinguen entre dos tipos de tuberculosis. En primer lugar, con la infección latente -que no es contagiosa- la bacteria está en estado inactivo y no presenta síntomas. 

De no ser tratada a tiempo, esta puede convertirse en activa, que es cuando aparecen los síntomas y puede ser contagiosa para otras personas. Puede manifestarse semanas o años después de la infección por la bacteria.

La tuberculosis se manifiesta especialmente con tos persistente por más de 14 días, acompañada de fatiga; fiebre; sudoración nocturna; y pérdida de peso. Otros síntomas son  la falta de apetito; escalofríos; sensación de debilidad; dolor en el pecho; y tos con sangre o esputo.

El gerente de modelamiento preventivo de IST detalló que “a diferencia de otro tipo de situaciones o de enfermedades, la tos de la tuberculosis no se detiene. Entonces cuando se cumplen más de 14 días de una tos que tenga expectoración, uno podría decir que aquí hay una situación que amerita un estudio específico”.

“Cuando existe una tuberculosis reactiva, junto con esta tos persistente, comienzan a haber otras características de la infección, como sensación de fatiga constante, fiebre, sudoración en la noche y pérdida de peso, porque la infección es bastante desgastante para el cuerpo. Entonces, si bien la tos es el síntoma principal, también todo el cuerpo resiente la presencia de esta bacteria que se está reproduciendo activamente”, profundizó. 

Según el sitio de salud Clínica Mayo, la transmisión ocurre por vía aérea, especialmente en ambientes cerrados y dentro del hogar. Por lo tanto, es fundamental mantener espacios bien ventilados; lavarse las manos a fondo y con frecuencia; estornudar o toser tapándose con un pañuelo o el codo (nunca con la mano); y no compartir vasos y cubiertos.​

El ejecutivo puntualizó que “la principal forma de ingreso es por vía respiratoria, y es en ambientes familiares, porque se tiene que acumular una cantidad importante para que alguien más se contagie. Entonces, estando en un lugar sin mucha ventilación, se comienza a contagiar de a poco a cada una de las personas”.

La detección temprana es fundamental; por ello, se recomienda que quienes presenten estos síntomas asistan a centros de salud para realizarse los exámenes correspondientes.​

visto ahora