Un botiquín de primeros auxilios bien surtido puede ayudarte a responder de manera eficaz ante lesiones y urgencias frecuentes.
Conserva por lo menos un botiquín de primeros auxilios en casa y otro en el auto, aconseja la prestigiosa Clínica Mayo.
“Guarda los botiquines en lugares de fácil acceso y fuera del alcance de los niños pequeños. Asegúrate de que los niños que tienen edad suficiente comprendan el propósito de los botiquines y sepan dónde están guardados”, añaden.
Puedes comprar botiquines de primeros auxilios en muchas farmacias o armarlos por tu cuenta. Tal vez sea conveniente que adaptes el botiquín en función de tus actividades y necesidades. Un botiquín básico de primeros auxilios contiene:
Suministros básicos
– Cinta adhesiva
– Vendas elásticas
– Cintas para vendas y vendajes de «mariposa» en distintos tamaños
– Vendas estériles antiadherentes y rollo de gasa en distintos tamaños
– Parches
– Vendaje triangular
– Férula de aluminio para los dedos
– Compresas frías para el congelador
– Bolas de algodón e hisopos con punta de algodón
– Guantes de examen desechables que no sean de látex, varios pares
– Cinta americana (plateada)
– Vaselina u otros lubricantes.
– Bolsas de plástico de distintos tamaños
– Alfileres de gancho de distintos tamaños
– Tijeras y pinzas
– Jabón o desinfectante para manos
– Ungüento antibiótico
– Solución antiséptica y toallitas húmedas
– Gotitas para los ojos
– Termómetro
– Pera de succión u otro dispositivo succionador para enjuagar las heridas
– Barrera de protección respiratoria (mascarillas)
– Jeringa, taza para medir medicamentos y cuchara
– Manual de primeros auxilios
![Pixaby (CCO)](https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2018/01/first-aid-908591_960_720.jpg)
Medicamentos
– Gel con aloe vera
– Loción de calamina (pomada para aliviar la picazón, el dolor y la molestias por irritaciones leves de la piel).
– Medicamentos antidiarreicos
– Laxantes
– Antiácidos
– Antihistamínico, como la difenhidramina
– Analgésicos, como paracetamol (Tylenol y demás), ibuprofeno (Advil, Motrin IB y demás) y aspirina (nunca des aspirina a los niños)
– Crema de hidrocortisona
– Medicamentos para la tos y el resfrío
– Medicamentos personales que no requieren refrigeración
– Autoinyector de epinefrina, si te lo recetó el médico
Elementos para casos de urgencia
– Números de teléfonos de emergencia, entre ellos, la información de contacto de tu médico de cabecera y pediatra, los servicios de emergencia locales, los proveedores de atención de emergencia en la carretera y la línea de ayuda toxicológica.
– Formularios de consentimiento médico para cada miembro de la familia
– Formularios de historia clínica para cada miembro de la familia
– Una linterna pequeña a prueba de agua o un faro para cabeza y pilas adicionales
– Fósforos
– Bloc de notas pequeño e instrumentos de escritura
– Manta isotérmica de emergencia
– Protector solar
– Repelente para insectos
– Silbato
Revisa tu botiquín
Controla tu botiquín de primeros auxilios con regularidad para asegurarte de que las pilas de la linterna funcionen y para reemplazar los suministros que se hayan vencido o utilizado, recomienda Clínica Mayo.
Considera realizar un curso de primeros auxilios en la Cruz Roja. Comunícate con tu delegación local para obtener más información sobre las clases.
Prepara para emergencias médicas a los niños de manera adecuada para su edad. La Cruz Roja ofrece diversos recursos útiles, incluso clases diseñadas para ayudar a los niños a entender y usar las técnicas de primeros auxilios.