
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Isla Mackinac, en Estados Unidos, es un paraíso sin autos desde hace 126 años, con una visión ambientalista y de tranquilidad que atrae a miles de turistas anualmente. Solo se puede acceder en ferri, barco o vuelo privado, y se transita en carruajes tirados por caballos, bicicletas eléctricas o caminando. La prohibición de autos se instauró en 1898 por el ruido que asustaba a los caballos. El lugar, con arquitectura del siglo XIX, conserva el encanto de la época, ofreciendo experiencias históricas y naturales únicas.
Isla Mackinac. Se podría decir que es el lugar perfecto para un día de distracción, relajo y sobre todo descanso del tráfico, ruido de motores y bocinas.
Este atractivo turístico de Estados Unidos prohibió los autos desde hace más de 100 años, todo impulsado por una visión de consciencia con el medio ambiente y con los animales de la zona.
Llegar a este lugar puede ser un tanto complejo. La única forma de acceder a la isla es a través de ferri, barcos o vuelos privados, los cuales prometen llegar al destino de una experiencia única sin congestión.
El lugar se encuentra rodeado de arquitectura del siglo XIX, con estructuras al estilo victoriano, ruido de caballos al galopar y el sonido de las olas de la costa, lo que lleva a retomar el contacto con la naturaleza.
El tráfico no es el común de las ciudades, simplemente se trata de caballos en carruaje, bicicleta eléctricas (que solo pueden transitar a máximo 24 km/h), y personas caminando por la calle, lo que atrae a cientos de turistas cada año.
Isla prohíbe autos desde hace 126 años
Ahora bien, ¿de dónde surge esta idea de prohibir los autos? La medida inició el 6 de junio 1898, exactamente 126 años atrás.
Pero, para comprender un poco de sus razones, es necesario ir al pasado.
Los nativos americanos fueron los primeros en habitar esta zona costera, sin embargo, con la llegada de los colonizadores la isla comenzó a cambiar su propósito y estructura.
Este atractivo tuvo un especial interés para los comerciantes de pieles franceses y luego para soldados británicos, quienes construyeron el Fort Mackinac en 1780, fortaleza clave para las guerras de la época y que hoy es la principal atracción de la isla, consigna el sitio Visit the USA
Incluso, actualmente existen intérpretes en trajes de época que ofrecen recorridos y recreaciones históricas, que incluyen incluso disparos de cañón reales.

Siguiendo con el recorrido histórico, los estadounidenses tomaron el control del fuerte, y dejó de ser un punto de defensa militar para convertirse en un destino turístico popular.
Motivos de prohibir autos
Los visitantes llegaban atraídos por la belleza natural de la isla, y claramente la modalidad de los carruajes tirados por caballos se establecieron como una forma cómoda y pintoresca de recorrerla desde 1869, cuando se autorizó la primera licencia para carruajes.
Según el medio La Nación, la decisión en 1898 de prohibir autos se tomó para resguardar el medio ambiente y la contaminación sonora. En un inicio se justificó esta orden por el fuerte ruido que emitían los autos, lo cual causaba que se asustaran los caballos.
Con el paso de los años, solo se permiten bicicletas eléctricas como medio de transporte más moderno, pero predomina el desplazamiento por el lugar a través de carruajes tirados por caballos.

Cabe aclarar que si bien están prohibidos, igualmente se pueden ver algunos vehículos a motor en la isla, ya que los servicios gubernamentales, como policías u hospitales, sí los utilizan para emergencias.
Según consigna Infobae, tras el rodaje de la película “Somewhere in Time” (1980) se debió solicitar y autorizar la presencia de autos en la zona, una petición que ocurre aisladamente.
Hydra siguió sus mismos pasos
Pero este no es la única isla en el mundo que adoptó este mecanismo, aunque sí se trata de la más antigua.
Hydra, una isla en Grecia, también prohíbe los autos a raíz de una legislación local de 1950 que no permite la circulación de vehículos motorizados, a excepción de ambulancia, bomberos y camiones de basura.
La decisión de adoptar el transporte tirado por caballos, rinde homenaje al patrimonio de la isla y a su compromiso con la vida sostenible, sostiene CNN.